Viernes, octubre 03, 2025

15 noviembre, 2019

redaccionph

En la UNAM crean parche para evitar amputaciones en diabéticos

Por Beto Fong

Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) crearon un parche para regenerar en poco tiempo la piel de las personas que padezcan diabetes.

La creación fue hecha por personal del Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) de la UNAM. Los expertos aseguraron que, si se usa el parche en una etapa temprana de la lesión, es posible evitar la amputación de una extremidad, pues está hecho para impedir la proliferación de microorganismos e infecciones.

María Concepción Peña Juárez, investigadora posdoctoral del IIM, indicó que el parche está elaborado con nanofibras que contienen nano y micropartículas, que aportan elementos bioactivos; al colocarse sobre el tejido dañado (úlcera diabética), se disuelve e inmediatamente y comienza a regenerar la piel.

Logramos que la regeneración sea en un plazo máximo de 21 días; es un gran avance porque para los enfermos de diabetes una herida representa modificar su estilo de vida, además de impactar en su salud y condición psicológica

El parche para diabéticos fue desarrollado en el laboratorio de Ricardo Vera Graziano, lugar donde se trabaja en ingeniería de tejidos.

Para saber: Diabetes tipo 2, segunda causa de muerte en Oaxaca

El aporte médico y científico se hizo merecedor del primer lugar en la categoría Proyecto de investigación, en el área de Innovación tecnológica; además, obtuvo el mayor puntaje de la segunda edición del concurso Impulso a la Innovación en la UNAM.

Por su parte, la investigadora de la Universidad Nacional adelantó que ya están buscando patentar el producto para beneficiar a la población:

Ya contamos con solicitud de patente y queremos escalar el proyecto para concretarlo y poder distribuir este producto a nivel nacional y hasta internacional

Para entender: Refrescos, detonante del síndrome metabólico, confirma la UNAM

Autor

redaccionph

Artículos Relacionados

2 octubre, 2025

Colaboración científica en la BUAP para dar certeza teórica a propuestas experimentales

La colaboración en la investigación permite la interacción de conocimientos y recursos, acelera la obtención de resultados y resolución de...

LEER NOTA

22 septiembre, 2025

Desarrollan productos con compuestos bioactivos a partir de la planta Tecoma stans, para…

Para prevenir la aparición de diabetes, una de las principales causas de muerte del mundo, investigadores de la BUAP desarrollan...

LEER NOTA

17 septiembre, 2025

En la BUAP desarrollan nanomateriales como inhibidores bacterianos y compuestos anticancerígenos

En el Laboratorio de Materiales Bioactivos de la Facultad de Ciencias Químicas de la BUAP, el doctor Geolar Fetter y...

LEER NOTA