Viernes, julio 04, 2025

30 noviembre, 2019

Redacción PH

Peso va a la baja en última semana de noviembre

Beto Fong

En el penúltimo mes del año, el peso cerró con una depreciación de 31.8 centavos al ubicarse en 19.55 pesos por dólar al mayoreo, y tocar un mínimo de 19.04 y un máximo de 19.65 pesos en el periodo, informó Banco Base.

De acuerdo con su reporte, los factores que ocasionaron la depreciación del peso durante noviembre fueron una mayor percepción de riesgo en los mercados financieros, al disminuir la probabilidad de que China y Estados Unidos alcancen un acuerdo comercial antes de que termine el año.

El nerviosismo de los mercados se elevó en la segunda mitad del mes, luego de que el Congreso de Estados Unidos aprobó una iniciativa que obliga al Departamento de Estado a certificar de manera anual si Hong Kong mantiene su autonomía del gobierno chino, lo que será necesario para que el territorio conserve su estatus comercial preferencial, situación que no le gustó al gigante asiático, que amenazó con represalias.

Para Banco Base, el mercado se ajustó además a la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) no recortará su tasa de interés en el mediano plazo.

Luego de recortar la tasa por tercera ocasión en el año el pasado 30 de octubre, la Fed comunicó que planea mantenerla sin cambios a la espera de más información económica, lo que contribuyó con el fortalecimiento del dólar estadounidense.

Increíble: Gobierno presiona a Pemex para terminar el año con superávit

Al respecto, expuso el análisis, se mantiene la expectativa de que el Banco de México (Banxico) seguirá con el recorte de la tasa de interés debido a su postura altamente restrictiva.

Este mes se confirmó también el deterioro económico de México tras la revisión de las cifras de crecimiento del tercer trimestre, pues en el periodo el PIB creció a una tasa trimestral de 0.01 por ciento, cifra que fue revisada a la baja desde 0.06 por ciento en la estimación oportuna.

En este contexto continuó la inestabilidad política y social en varios países de América Latina, como Bolivia, Colombia y Chile; por ejemplo en el último país, las protestas y los disturbios continuaron en varias ciudades, a pesar de que se acordó un plebiscito para abril de 2020 en donde se decidirá si se reescribe o no la Constitución chilena.

En la parte final del año, los participantes del mercado permanecerán atentos a varios eventos clave para México, como el proceso de aprobación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

2 julio, 2025

Del Monte se declara en bancarrota en Estados Unidos

Del Monte Foods, la empresa de 139 años conocida por sus frutas y verduras enlatadas, está solicitando protección por bancarrota...

LEER NOTA

1 julio, 2025

Remesas en México bajan 4.6 % en mayo; llegaron 5,360 mdd menos que en…

En mayo de 2025, México recibió 5 mil 360 millones de dólares en remesas, lo que representa una disminución anual...

LEER NOTA

30 junio, 2025

Producción de Golf regresará a Volkswagen Puebla

A partir de 2027, el modelo Golf regresará a las líneas de producción de Volkswagen en la planta de Puebla,...

LEER NOTA