Martes, mayo 13, 2025

2 diciembre, 2019

Redacción PH

México destinará más de 100 mil mdp para Ciencia y Tecnología en 2020

Beto Fong

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) recibirá 25 mil 658 millones de pesos para recursos en 2020.

De estos fondos, alrededor de 6 mil millones se destinarán para centros de investigación y 19.4 mil millones para programas del consejo.

En total, sumando al Conacyt, la cifra total para el Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2020 es de 98 mil 316 millones de pesos. Esto representa un incremento del 3.8 por ciento respecto al 2019.

Elena Álvarez Buylla, titular del Conacyt, indicó que, a pesar de las políticas de austeridad, en incremento es una muestra de que mientras se hacen ahorros, se puede hacer “más con menos”.

Hace poco, María Elena Álvarez-Buylla Roces informó que es hora de “lograr consensos para construir un Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación eficiente, articulado y comprometido con el avance del conocimiento, el bienestar del pueblo y el cuidado del medio ambiente”.

¿Lo recuerdas?: Conacyt no tiene para becas pero sí para servicio de comedor de 15 mdp

Además, la directora indicó que México es uno de los países con menor inversión del sector privado en innovación, ciencia y tecnología.

Destacó que el país es uno de los que sufre una mayor fuga de talentos y en el que los recursos de estos rubros se gastaban sin eficiencia.

No se puede apostar por una verdadera innovación, generar soberanía científica y tecnológica y fortalecer las industrias nacionales sin enfocarnos, con seriedad, en el desarrollo científico, y si no se fortalece a las universidades públicas como la Universidad de Guadalajara.

Para saber: Sin licenciatura, David Alexir Ledesma es subdirector en Conacyt

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

8 mayo, 2025

En el Instituto de Fisiología reside uno de los pocos grupos del país…

Las enfermedades cardiovasculares son las principales causas de muerte en México. Los padecimientos cardiacos provocan alteraciones en la forma del...

LEER NOTA

7 mayo, 2025

Con modelos computacionales, investigadores BUAP predicen y describen la regeneración epitelial

Un grupo multidisciplinario de la BUAP desarrolla modelos computacionales (simuladores) que predicen y describen cómo se regenera la matriz extracelular...

LEER NOTA

5 mayo, 2025

Científicos BUAP evalúan calidad del agua y contaminantes de las represas Necaxa, Nexapa…

En los municipios de Tlaola y Nuevo Necaxa, en el estado de Puebla, se localiza el sistema de represas Necaxa,...

LEER NOTA