Lunes, septiembre 15, 2025

21 febrero, 2020

Redacción PH

Ixcateco, idioma en peligro de extinción

Karen Jurado

México es el segundo país de Latinoamérica con más lenguas originarias, con un total de 68, sólo superado por Brasil. Casi siete millones de mexicanos hablan alguna lengua indígena, en su mayoría en el sureste del país.

El 21 de febrero es el Día internacional de la Lengua Materna, desde 1999 que lo proclamó la UNESCO, ya que cerca de la mitad de los 7 mil idiomas originarios que existen en el mundo están en peligro de desaparecer.

En un remoto pueblo de Oaxaca, llamado Ixcatlán, donde sólo quedan 6 hablantes de ixcateco, idioma originario de la región.

Don Pedro de 94 años, es uno de ellos, de niño aprendió el idioma y ahora de adulto ya casi no tiene con quien hablarlo. Ahora sólo usa el idioma para enseñar a los curiosos cómo se dicen las palabras más comunes.

Lenguas originarias de Veracruz se encuentran en riesgo de desaparecer

Ixcatlán es un pueblo que se dedica a tejer palma como Don Pedro, que es la única actividad que les permite ganar dinero.

María Patrocinio, otra de las hablantes de ixcateco, cuenta que sufrió discriminación por hablar su lengua materna, ya que a mediados del siglo pasado era considerado como sinónimo de atraso social. Comenta que cuando iba a la escuela sus maestros le decían que no hablara ixcateco y lo hizo, por lo que no aprendió bien el idioma.

Lingüístas de la Bibliotecas de Córdova, en la ciudad de Oaxaca, se han interesado en difundir libros escritos en ixcateco y realizar un registro en audio y video de pláticas entre los últimos hablantes, para que quede el registro de este idioma y no se pierda para siempre. Ellos han documentado que sólo seis personas de este pueblo pueden hablarse y entenderse en ixcateco, por lo que son los encargados de preservar un idioma que puede desaparecer.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

11 septiembre, 2025

Analizan en la BUAP historia de la asistencia pública en Puebla

La asistencia pública y sus instituciones en Puebla son temas desarrollados en dos obras en las cuales se documenta cómo...

LEER NOTA

9 septiembre, 2025

Dos comunidades de Atlixco son reconocidas por el INPI como Pueblos Indígenas

La junta auxiliar de San Pedro Benito Juárez y la colonia Agrícola Ocotepec en San Juan Ocotepec, recibieron sus constancias...

LEER NOTA

4 septiembre, 2025

Gustavo Donnadieu Cervantes es el nuevo director del INAH Puebla

Gustavo Donnadieu Cervantes fue presentado como el director del Centro INAH de Puebla en sustitución del arquitecto Manuel Villarruel Vázquez...

LEER NOTA