Facebook te dirá quién paga por anuncios políticos en México

Redacción
Facebook informó que a partir del 5 de agosto los anunciante de algunos países, entre ellos México, que busquen colocar en la red social publicidad sobre temas sociales, política o electoral, deberán completar un proceso de autorización e incluir un descargo de responsabilidad con la etiqueta “Pagado por”, para así transparentar quién financió dicho anuncio.
“Creemos que la transparencia supone asumir una responsabilidad cada vez mayor con el tiempo. Por este motivo, continuamos desarrollando herramientas para permitir que los funcionarios electos, los candidatos a un cargo público y las organizaciones que pretendan influir en la opinión pública muestren más información sobre los anuncios que publican”, indicó.
Facebook resaltó que el nombre de la entidad que paga el anuncio debe mostrarse de manera exacta, completa y fidedigna. Además, detalló que si alguien ve y comparte el anuncio, la versión compartida igualmente incluirá el descargo de responsabilidad y toda la información sobre el mismo.
Sobre México, la red social indicó que todos los anunciantes del país que quieran publicar anuncios sobre temas sociales, elecciones o política deben completar un proceso de autorización.
“Nuestra política exige que cualquier anunciante que quiera crear o editar anuncios dirigidos a este país que hagan referencia a elecciones o figuras y partidos políticos (incluidas las campañas para fomentar la participación) debe someterse al proceso de autorización, colocar descargos de responsabilidad con la etiqueta ‘Pagado por’ en los anuncios e ingresarlos en la biblioteca de anuncios”.
Además en la biblioteca de anuncios se podrá consultar la publicidad que está en circulación en sus apps y servicios de Facebook.En el caso de los anuncios políticos, también puedes realizar búsquedas de anuncios inactivos, incluyendo quién los financió, el rango aproximado de gasto y el alcance en diversos datos demográficos. “Almacenamos estos anuncios en la biblioteca durante 7 años”, destacó.
Para recordar: Facebook, Cambridge Analytica y las elecciones en México
Además la empresa aclara cuáles serán las condiciones para considerar los anuncios sobre temas sociales, elecciones o política:
- Fueron creados por una persona que es o fue candidata a un cargo público, una figura política, un partido político o personas que hacen campaña a favor de un candidato en una elección.
- Se relacionan con elecciones, referendos o votaciones, incluidos los anuncios destinados a fomentar la participación o las campañas electorales.
- Se relacionan con temas sociales pertinentes en el lugar en el que se muestren.
- Están regulados como publicidad política.
Con información de Milenio
Autor
Redacción PH
Artículos Relacionados
25 marzo, 2025
Amenazan a periodista poblana que había denunciado censura
Ruby Soriano, periodista independiente y directora de "Los Alquimistas del Poder", fue víctima de amenazas por parte de sujetos desconocidos...
LEER NOTA15 marzo, 2025
Localizan sin vida al periodista guanajuatense Irán Villareal
Irán Villarreal Belmont, periodista y excandidato a regidor por Movimiento Ciudadano en el municipio de San Luis de la Paz,...
LEER NOTA11 marzo, 2025
Unesco condena asesinato de cuatro periodistas en México en lo que va de…
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) condenó este el asesinato de...
LEER NOTA