Martes, octubre 14, 2025

4 diciembre, 2020

Redacción PH

Rebrote es real, insiste Barbosa y presenta nuevas medidas de sanidad

Por Gabriela Xelano

Tras confirmar 131 nuevos positivos de COVID-19, Miguel Barbosa Huerta, gobernador de Puebla, recordó a los poblanos que el rebrote “es real y es muy fuerte”, y se agrava por la colindancia con la Ciudad de México y el Estado de México.

Al reafirmar la determinación de que el estado ya no está en amarillo en el semáforo epidemiológico, sino en naranja, el mandatario urgió a los poblanos a no bajar la guardia con las medidas de prevención, al mismo tiempo que anunció que está avanzando en el diálogo con los ambulantes que han abarrotado el Centro Histórico.

Para entender: Puebla regresa a Naranja por aumento de casos en la capital, confirma Barbosa

En ese tenor, recordó que de los 131 nuevos positivos, 116 son de capital por lo que resulta primordial contener el aumento de movilidad y actividades en la zona conurbada, pues podría llevarnos a situaciones más complicadas.

El fenómeno de la confianza extrema, de perder el miedo al contagio ocurrió en todo el mundo, por eso el rebrote en todo el mundo, ocurrió en el país y ocurrió en nuestro estado, pero el centro del contagio es la capital (…) la capital nos puede llevar a condiciones por su sinergia, por su número de habitantes

En ese tenor, Jesús Ramírez Diaz, subsecretario de Transparencia y gobierno digital, presentó una gráfica en la cual se observa que la región de Puebla y zona conurbada mantienen una tendencia al alza, no descontrolada, pero en aceleración permanente, mientras que las cinco regiones restantes se mantienen un comportamiento estable.

En ese tenor fueron los meses de agosto y octubre los que permitieron que se avanzara al semáforo amarillo, no obstante, a partir de noviembre los casos fueron al alza consecuencia de los fines de semana largos y el Buen Fin.

Las nuevas medidas

Ana Lucía Hill Mayoral, coordinadora de Protección Civil Estatal (PC), anunció las nuevas medidas ante el repunte de contagios de COVID-19, destacando que se reducirán el horario de la apertura de centros comerciales a las 21:00 horas y se permitirá solo el aforo del 33 por ciento.

Las nuevas medidas mantienen prohibida la apertura de salones para eventos especiales, banquetes, eventos patronales, casinos, centros, nocturnos, bares, teleférico, juegos mecánicos y ferias.

Los restaurantes cafeterías, loncherías y taquerías tendrán un horario de lunes a sábado de 10:00 am a las 21 horas y la suspensión de alcohol a las 19:00 horas, mientras los domingos el horario será hasta las 19 horas.

Te interesa: “Delincuentes”, dice Barbosa sobre líderes de ambulantes del Centro Histórico

El horario para las plazas y centros comerciales el horario será de lunes a domingo de 10:00 a 21:00 horas, con un aforo del 33 por ciento.

Para los cines el aforo será del 33 por ciento, la asignación de asientos será de forma del tablero de ajedrez, sin venta de bebidas alcohólicas, mientras que los museos podrán permanecer abiertos, siempre y cuando ingresen grupos de 5 a 10 personas con intervalos de 30 minutos.

Los gimnasios tendrán un horario de 6: 00 a 20:00 horas, con aforo del 33 por ciento, el ingreso deberá ser con previa cita, con estrictos protocolos sanitarios.

En todos los casos los espacios deberán garantizar el uso de cubrebocas, sana distancia y aforo 33 por ciento.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

14 octubre, 2025

En Puebla 77 localidades de la Sierra Norte siguen incomunicadas tras lluvias

A cincos días de que se desbordaran ríos y deslizara la tierra por las fuertes lluvias en la Sierra Norte...

LEER NOTA

13 octubre, 2025

“No se encubrirá a nadie”: SSP Puebla coopera con CDH en investigación de…

Francisco Sánchez González, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), respaldó la investigación que inició la Comisión de Derechos...

LEER NOTA

En Puebla 179 municipios carecen de Atlas de Riesgo actualizado

Tras las torrenciales lluvias que dejaron en la Sierra de Puebla, deslaves, deslizamientos de tierra y ríos desbordados, José Luis...

LEER NOTA