Miercoles, mayo 14, 2025

17 diciembre, 2020

Redacción PH

En enero Puebla enfrentará una crisis hospitalaria por COVID-19, advierte Barbosa

Redacción PH

A una semana del festejo navideño, Miguel Barbosa Huerta, gobernador de Puebla, llamó a los ciudadanos a evitar las reuniones masivas y reforzar las medidas sanitarias, pues los pronósticos apuntan a que en enero el estado enfrentará una crisis hospitalaria.

Advirtió en su rueda de prensa matutina, tras recalcar que los niveles de contagio actuales son iguales a los de junio y julio, y las fechas navideñas dispararán las cifras de contagio, pues además estamos en la época en la que repuntan las enfermedades respiratorias.

Se nos va a agravar el tema de la atención a la salud de las personas con la temporada de frío que ya está a todo lo que da; noviembre, diciembre, enero y febrero, con todas las derivaciones de las enfermedades que tienen que ver con lo que son los padecimientos respiratorios.

Entérate: Hospitalizaciones por COVID en Puebla van al alza: de 6 a 12 diarias

Por ello, a la par de insistir a los poblanos en evitar los festejos, informó que prohibió los convivios entre personal de distintas dependencias estatales.

No celebren, no es momento de hacer eventos, la condición de Puebla está en el mismo nivel de gravedad de mayo, junio, julio y la crisis hospitalaria la vamos a ver en enero, no crean que porque es Navidad se van a parar los contagios, mi recomendación a la sociedad es no festejar y que no hagan reuniones colectivas mayores.

También descartó que se autorice la reapertura los banquetes y de salones sociales, pues la entidad no tiene las condiciones para ofrecer este tipo de servicios.

En el tema de los banquetes, así como está expedido en los decretos no se va a mover ¿De acuerdo? No hay condiciones en este momento, no se dan cuenta que estamos en una cresta gravísima del coronavirus.

Para saber: Huejotzingo y Atlixco, los hospitales Covid con mayor ocupación

A la par, dijo que ya instruyó a José Antonio Martínez García, secretario de Salud en el estado, para que, una vez más, reinicien la reconversión de hospitales para evitar una crisis hospitalaria como la de la Ciudad de México.

Con la reconversión, el estado sumará 22 clínicas para atender a pacientes con coronavirus: los hospitales de Acatlán, Izúcar de Matamoros, Atlixco, Huejotzingo, Cholula, Tehuacán, Tecamachalco, Zacatlán, Huauchinango, Xicotepec, Teziutlán, el Hospital General del Norte y los 10 Cessas de la capital y el área metropolitana

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

13 mayo, 2025

SAT y campesinos poblanos logran acuerdo; revisarán expedientes para devolver el IEPS

Tras otro jornada de protestas en las inmediaciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT) Angelópolis y la autopista Puebla–Orizaba en...

LEER NOTA

Las enfermedades infecciosas, un problema recurrente en el país: Lilia Cedillo

Las enfermedades infecciosas en el país siguen teniendo relevancia, ya que el cambio constante de sus barreras proteicas imposibilita el...

LEER NOTA

Ordenan detener a juez cívico y 5 policías implicados en tortura de periodistas…

Magistrados del Tribunal Colegiado del Sexto Distrito ordenaron detener a cinco policías y el juez cívico de Izúcar de Matamoros,...

LEER NOTA