Miercoles, agosto 20, 2025

30 enero, 2021

Redacción PH

Creen en La Llorona pero no en la vacuna rusa: Ignacio Mier a críticos

Redacción PH

El diputado poblano Ignacio Mier Velazco, coordinador de la bancada mayoritaria de Morena en la Cámara de Diputados, criticó aquellas voces que han cuestionado la efectividad de la vacuna rusa Sputnik V, misma que llegará en las próximas semanas, lamentando que sí crean en “el chupacabras” y en “la Llorona”, pero no que un país como Rusia pueda producir una vacuna porque no está en el bloque occidental.

Refirió durante la reunión plenaria de los diputados del PT, tras precisar que México tiene contrato con cuatro farmacéuticas del mundo, el último fue firmado con Rusia, lo que garantizará que al país lleguen 12 millones de vacunas.

… se hizo el último garantizando 12 millones de vacunas, de la vacuna rusa y lógico, hay quienes creen en el chupacabras, con todo respeto, creen en la llorona, pero no creen que un país como Rusia pueda producir una vacuna, porque no están en un bloque occidental.

Entérate: Rusia enviará 24 millones de dosis de Sputnik V a México

Consideró que esa postura está supeditada a ideologías, sin embargo, la ciencia y los científicos no tienen esa limitante de pensamiento, y por el contrario la compra a Rusia responde a la obligación del gobierno de garantizar que la vacuna llegue a todos los mexicanos.

Tenemos garantizadas las coberturas, sí, está garantizada, no apostó México por una sola farmacéutica porque no sabíamos y lo dijo bien el secretario de Hacienda, adivinos, no tenemos una bolita de cristal para saber cuál de ellas iban a lograr pasar todo el protocolo que establece los criterios internacionales en materia de salud, que garantizaran que la vacuna podía aplicarse en humanos, las fases de investigación, todo el protocolo de investigación.

Debe recordarse que hace unos días el diputado poblano también estuvo en el centro de la atención público, después de que rechazara un exhorto hecho por diputados de su partido, quienes pedían que fueran considerados grupo prioritario para recibir la vacuna contra la COVID-19, considerando que la mayoría en febrero comenzarán sus campañas para buscar la reelección.

¿Ya lo sabes? : AMLO autoriza que empresas y estados compren vacunas contra COVID-19

No obstante, la propuesta fue rechazada por Mier Velazco que les recordó que “aunque la actividad legislativa es fundamental, NO es esencial”, para finalmente invitar a sus compañeros legisladores a mantener un estricto apego al Plan Nacional de Vacunación contra la Covid-19, que establece tiempos y fechas.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

19 agosto, 2025

CIBanco demanda al Departamento del Tesoro por sanción en caso de lavado de…

La institución financiera CIBanco presentó recientemente una demanda en la Corte de Columbia en contra del Departamento del Tesoro después...

LEER NOTA

No hay acuerdo para ningún operativo de la DEA en México, aclara Sheinbaum

Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró que el "Proyecto Portero", anunciado por el gobierno estadounidense como un acuerdo con el gobierno de...

LEER NOTA

18 agosto, 2025

En la CDMX, Congreso aprueba acordar custodia de mascotas en divorcios

Una reciente reforma al Código Civil, aprobada por el Congreso local, permite que en casos de divorcio se acuerde la...

LEER NOTA