Twitter etiquetará mensajes engañosos sobre las vacunas contra COVID-19

Redacción PH
La red social Twitter anunció que a partir de este lunes empezará a marcar con etiquetas aquellos mensajes que considere que incluyen contenidos engañosos sobre la vacuna de COVID-19 y, en caso de que estos sean “muy dañinos”, los eliminará directamente.
Desde el inicio de la pandemia, la plataforma viene haciendo lo propio con informaciones relativas a la gravedad o a la propagación del coronavirus, pero hasta ahora no había incluido en esta política de contenidos las informaciones relativas a las vacunas.
Según mostró la propia compañía en una entrada en su blog oficial, la etiqueta que se colgará a los tuits engañosos indicará que ese contenido es potencialmente falso y enlazará información acerca de por qué las autoridades sanitarias han determinado que las vacunas que han sido aprobadas son seguras.
Entérate: Twitter retirará videos falsificados en su plataforma
Para determinar si el contenido compartido por cada internauta es engañoso, Twitter usará un sistema mixto de revisores humanos e inteligencia artificial, como ya viene haciendo en el resto de casos, y al principio, solo revisará tuits en inglés, aunque en el futuro se extenderá a más idiomas.
La empresa también anunció la implementación de un sistema de penalizaciones para aquellos usuarios que cuelguen información falsa sobre las vacunas en más de una ocasión.
Así, tras la primera vez, recibirán la alerta de la etiqueta en el tuit, pero no habrá sanción. Tras la segunda y la tercera, la cuenta será bloqueada por 12 horas; tras la cuarta, el bloqueo durará siete días; y tras la quinta, la cuenta será suspendida de forma permanente.
Desde principios de febrero, el gran rival de Twitter, Facebook, censura cualquier información falsa sobre las vacunas que los usuarios compartan en grupos, páginas o en sus cuentas personales, y prohíbe que se publique todo aquello que haya sido desmentido por las autoridades sanitarias.
Para saber: Twitter prohíbe la publicidad política
De esta forma, se persiguen comentarios como por ejemplo que las vacunas no son efectivas, que son más peligrosas que la enfermedad en sí o que son tóxicas, peligrosas y causan autismo.
Con información de EFE
Autor
Redacción PH
Artículos Relacionados
15 abril, 2025
“Quién es quién en las mentiras” de AMLO fue instrumento de estigmatización: Tribunal
Un Tribunal Colegiado en materia administrativa del Primer Circuito de la Ciudad de México determinó que la sección "¿Quién es...
LEER NOTA9 abril, 2025
Article19 exige a Armenta dejar de utilizar la tribuna pública en contra de…
Artículo 19, la organización defensora de periodistas, emitió una alerta dirigida al gobierno de Puebla para que deje de utilizar...
LEER NOTA25 marzo, 2025
Amenazan a periodista poblana que había denunciado censura
Ruby Soriano, periodista independiente y directora de "Los Alquimistas del Poder", fue víctima de amenazas por parte de sujetos desconocidos...
LEER NOTA