Domingo, abril 20, 2025

17 marzo, 2021

Redacción PH

En 121 mil hogares de Puebla, adultos dejaron de comer un día por falta de dinero

Maribel Velázquez @Maribel_VO

La falta de recursos económicos provocó que adultos de 121 mil 262.8 hogares poblanos dejaran de comer durante un día o solo tuvieran un alimento, esto de acuerdo con el censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi dio a conocer los resultados ampliados del censo, el cual se llevó a cabo en dos periodos, en un inicio en marzo y posteriormente se reinició en julio del año pasado debido a la pandemia.

En este marco, se preguntó a las personas que si por falta de dinero o recursos, sólo comieron una vez al día o dejaron de comer todo un día, esto en algún momento de los tres meses previos a la pregunta.

Algunas habrían respondido prácticamente con el inicio de la pandemia de COVID-19 en Puebla, ya que el primer caso se registró el 10 marzo y otros más ya con un avance más marcado y con ello con los efectos negativos en materia económica.

Entérate: Desde hace un año más de 25 mil poblanos no encuentran trabajo

El grupo de viviendas de poblanos que no pudo alimentarse o hacerlo solo una vez al día, representa el 7.14 de las un millón 698 mil 359 casas censables registradas en el territorio.

A nivel nacional, el 7.19 por ciento de los 34 millones 987 mil 915 hogares mexicanos hubo al menos un adulto que enfrentó esta situación.

Coincide que la gestión federal es encabezada por Andrés Manuel López Obrador, quien fue impulsado por Morena, mientras que el gobierno estatal es liderado por Miguel Barbosa Huerta, quien también fue respaldado por el mismo partido.

A nivel nacional destaca Tabasco, en donde el 22.42 por ciento de los  673 mil 87 hogares hubo un adulto que sólo pudo comer una vez al día o que no comió nada por falta de dinero. La entidad es gobernada por Adán Augusto López Hernández, propuesto por Morena.

Otras afectaciones en la alimentación de los poblanos

Las afectaciones en la alimentación se reflejaron en otros indicadores, el Inegi estima que en 155 mil 60 casas, al menos un adulto sintió hambre, pero no puedo comer.

Mientras que en el 23.57 por ciento de los hogares poblanos hubo adultos quienes comieron menos de lo que debía comer por falta de dinero.

¿Ya lo sabes?: Puebla e Izúcar, de las ciudades donde más se encareció la canasta básica

A la par, en 169 mil 496 hogares algún adulto dejó de desayunar, comer o cenar en los últimos tres meses y en el 31.65 por ciento de los hogares poblanos algún adulto tuvo una alimentación basada en muy poca variedad de alimentos por no tener recursos.

Por género, se observa que las mujeres fueron más afectadas por la limitación en el acceso a la comida en comparación con los hombres conforme con las estadísticas oficiales.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

19 abril, 2025

En Puebla, saldo blanco tras procesión y representaciones de Viernes Santo

Franco Rodríguez, secretario general del gobierno municipal, reportó saldo blanco en la XXXIII Procesión de Viernes Santo, la cual registró...

LEER NOTA

18 abril, 2025

Denuncias contra Grupo Proyecta por despojo están a cargo de la FGE y…

Las denuncias por despojo presentadas por vecinos de Santa Clara Ocoyucan contra Grupo Proyecta están siendo atendidas por la Fiscalía...

LEER NOTA

17 abril, 2025

Piden a Armenta frenar despojo de tierras de Grupo Proyecta en Ocoyucan para…

Un grupo de habitantes de la comunidad de La Cantera, perteneciente a Santa Clara Ocoyucan, denunciaron que Grupo Proyecta en...

LEER NOTA