SCJN permite consumo lúdico y recreativo de marihuana a mayores de edad

Redacción PH
Con ocho votos a favor y tres en contra, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anuló la prohibición del uso lúdico y recreativo de la cannabis, pero sólo será para personas mayores de edad y no podrá ser consumida frente a menores de edad ni terceros que no lo permitan.
Con mayoría calificada, el máximo tribunal aprobó la Declaratoria General de Inconstitucionalidad de cinco artículos de la Ley General de Salud que impedía a la Secretaría de Salud entregar permisos para consumo lúdico y recreativo de la mariguana.
“Procede declarar la invalidez, con efectos generales, de la normativa prevista en la Ley General de Salud que prohíbe absolutamente a la Secretaría de Salud emitir autorizaciones para realizar las actividades relacionadas con el autoconsumo de cannabis y tetrahidrocannabidol (THC) con fines recreativos, por considerarlos violatorios del derecho fundamental al libre desarrollo de la personalidad”, señala la resolución aprobada.
Te interesa: Cannabis sale de la categoría de drogas más peligrosas de la ONU
Esto se da después de que el Congreso de la Unión no reformó los artículos 235, 237,245, 247, 248, como lo había solicitado la Suprema Corte, pues los legisladores no llegaron a un acuerdo. Esto pese a que tuvieron tres prórrogas para hacerlo.
La ministra Norma Lucía Piña Hernández, quien presentó el proyecto, recordó que último aplazamiento concluyó el 30 de abril de este año sin que el Poder Legislativo superara el problema de inconstitucionalidad de estos apartados.
Los ministros que votaron a favor fueron Piña Hernández, Arturo Zaldívar, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Margarita Ríos, Javier Laynez Potisek y Luis María Aguilar; en contra, Alberto Pérez Dayán, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Yassmín Esquivel Mossa.
Tras la aprobación del proyecto, la ministra promovente explicó que mientras el Congreso de la Unión no legisle sobre este tema, la Secretaría de Salud debe dar las autorizaciones sólo a personas adultas a saber la adquisición, siembra, cultivo, posesión y transporte de cannabis.
Mientras, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) establecerá los lineamientos y modalidades de la adquisición de la semilla “y tomar todas las medidas necesarias para dar cause al derecho tutelado sin que la autorización incluya en ningún caso la permisión de importar, comerciar, suministrar o cualquier acto que se refiera la enajenación o distribución de la mariguana”.
La ministra especificó que el consumo de cannabis con fines lúdicos y recreativos en ningún caso se deberá ser afectando a terceros, por lo que no podrá consumirse frente a menores de edad ni en lugares públicos, donde estén terceros que no lo autoricen; tampoco estará permitido conducir vehículos o maquinaria pesada bajo los efectos de estas sustancias ni realizar cualquier actividad que pueda poner en riesgo o dañar a terceros.
Lee: Ni pena de muerte, ni uso lúdico de la marihuana
Además, la SCJN exhortó a la Cámara de Diputados y al Senado legislar respecto al derecho del autoconsumo recreativo del cannabis y THC a “fin de generar seguridad jurídica a los usuarios y a las terceras personas, así como las condiciones de información necesarias para hacerlo responsablemente”.
La Declaratoria General de Inconstitucionalidad surgirá efectos a partir de la notificación de la resolución al Congreso de la Unión sin que se tenga efectos retroactivos.
Con información de Forbes
Autor
Redacción PH
Artículos Relacionados
12 mayo, 2025
Revisión del T-MEC iniciará en la segunda mitad del año, estima Ebrard
Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, estimó que el inicio del proceso de revisión sobre el tratado comercial de Norteamérica...
LEER NOTASe reforzará la seguridad en Veracruz tras asesinato de candidata: Sheinbaum
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, anunció que la Secretaría de Seguridad Federal solo está en espera que la gobernadora...
LEER NOTAVinculan a proceso a los Alegres del Barranco por apología del delito
Los Alegres del Barranco fueron vinculados a proceso por apología del delito, además se les impuso como medida cautelar no...
LEER NOTA