Lunes, mayo 12, 2025

9 julio, 2021

Redacción PH

IPN se deslinda de estudio del socavón y niega colaborar con el gobierno estatal

Redacción PH

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) se deslindó del estudio que el pasado miércoles presentó la Secretaría del Medio Ambiente de Puebla, en el que se advertía que la extracción intensiva de agua, los factores climáticos y la erosión del suelo fueron algunos factores que ocasionaron el socavón que surgió en Santa María Zacatepec.

Así lo advirtió en un comunicado en el que señala que el estudio no fue elaborado por la institución ni tampoco hay una colaboración formal con el gobierno de Puebla o alguna de las dependencias encargadas del tema.

(la) institución de educación superior tecnológica del Estado mexicano, no tiene ningún vínculo oficial con los estudios realizados.

Debe recordarse que en días pasados en la conferencia de prensa del gobernador Miguel Barboa Huerta se presentó el documento y algunas de las primeras conclusiones sobre la causa del socavón, resultados que responden al análisis que el gobierno de Puebla solicitó.

Así lo dijo el estudio: Extracción intensiva del agua sí es una de las causas del socavón

En la conferencia se mencionó que fue “a través de un acuerdo con el Politécnico Nacional” que se realizaron los estudios geoambientales y de calidad de agua, por un grupo de científicos encabezados por Pedro Francisco Rodríguez Espinosa, investigador del IPN.

Los resultados contradicen a lo que la Conagua y también destacan que sí existe una sobreexplotación de los mantos freáticos en Juan C. Bonilla.

Es a través de un intermediario

Horas después en un comunicado la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (Smadsot) precisó que mantiene una relación institucional con el IPN, a través del doctor Víctor Florencio Santes Hernández, presidente del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios Sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Ciiemad).

También indican que a principios de junio la Secretaría estableció comunicación con Óscar Goiz Amaro, con quien se acordó la entrega de la documentación necesaria para establecer el convenio de colaboración entre la dependencia y los investigadores del Ciiemad, para el desarrollo de la investigación geocientífica relacionada al socavón ubicado en Santa María Zacatepec, como consta en la comunicación oficial institucional entre ambas instancias.

Lee: Socavón se formó por causas naturales: Conagua

La dependencia otorgó todas las facilidades para que el equipo comandado por el doctor Pedro Francisco Rodríguez Espinosa, realizara los trabajos conducentes que llevaran a conocer las causas del hundimiento.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

11 mayo, 2025

Tren ligero recorrerá Cholula-Atlixco-Izúcar; podría iniciar en 2026 : Armenta

El gobierno de Puebla prevé que en 2026 inicie el desarrollo del tren ligero, que no solo retomará las vías...

LEER NOTA

Otra vez posponen audiencia por el feminicidio de Cecilia Monzón; “salvajada auténtica”: Helena…

Helena Monzón Pérez, hermana de la activista Cecilia Monzón Pérez, víctima de feminicidio, reveló que nuevamente se aplazó la audiencia...

LEER NOTA

Profesores y alumnos de la FCFM imparten curso con enfoque STEAM para niños…

Alumnas de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP participarán en julio próximo en la 38 Reunión...

LEER NOTA