Domingo, febrero 23, 2025

11 octubre, 2021

Redacción PH

BUAP: Lilia Cedillo inaugura exposición conmemorativa del Día Internacional contra el Cáncer de Mama

En 2020 en Puebla murieron 338 mujeres por cáncer de mama. La importancia de visibilizar este padecimiento y su prevención es uno de los motivos de la exposición fotográfica “Testimonios de Vida. Y, si lo tuvieras, atención inmediata y apoyo; la vida sigue…”, inaugurada por la rectora Lilia Cedillo Ramírez, quien hizo un llamado a la comunidad universitaria a hacer conciencia de este mal que es una de las principales causas de fallecimientos entre la población femenina.

Organizada por la Dirección Institucional de Igualdad de Género (DIIGE) de la BUAP, la muestra compuesta por 14 fotografías -cuyas imágenes proyectan la unión y la fortaleza femenina frente a este padecimiento- se suma a las actividades conmemorativas del Día Internacional contra el Cáncer de Mama, que se celebra el 19 de octubre.

En sesión virtual, la Rectora Lilia Cedillo destacó la necesidad del autocuidado y la prevención entre la comunidad estudiantil, en la cual más del 50 por ciento son mujeres.

“Debemos cuidarnos y procurar los estudios preventivos, porque el cáncer de mama es una de las principales causas de muerte en la población femenina. Se trata de un tema preocupante que atañe a todos, porque afecta a diferentes estratos socioeconómicos, pero además es un padecimiento que cuando se presenta altera la vida familiar”, expresó.

Lee: Deben replantearse las políticas públicas y el gasto en desarrollo social

Lilia Cedillo agradeció a la doctora María del Carmen García Aguilar, titular de la DIIGE, por esta iniciativa y recordó que todas las mujeres después de los 25 años deben realizarse revisiones periódicas, ajustadas a normas y criterios establecidos de acuerdo con su rango de edad para practicarse estudios preventivos, sobre todo en los casos donde existen antecedentes familiares de cáncer de mama.

La doctora García Aguilar recordó que con esta exposición y conferencias se inicia una serie de acciones encaminadas a fomentar la salud integral y emocional de la comunidad universitaria. El riesgo de padecer cáncer de mamá -dijo- se asocia con factores socioculturales que complican el escenario; por ejemplo, las mujeres tienden a cuidar la salud de las demás personas, olvidando la suya, pero además no todos tienen acceso a servicios médicos gratuitos y preventivos.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en 2020 se diagnosticaron más de 2 millones de casos de cáncer de mama y 685 mil muertes de mujeres por este mal, que también aqueja a los hombres, aunque en menor medida, refirió.

De esta forma, la BUAP impulsa acciones que dan cuenta de la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano del cáncer de mama, pues según estimaciones de la Organización Panamericana de la Salud para 2030 esta enfermedad se puede incrementar en 34 por ciento en América Latina.

Te interesa: Académicos BUAP buscan mejorar nutrientes en alimentos

Posterior a la inauguración de esta exposición, abierta a los visitantes que acuden a este espacio universitario, en la planta baja de la Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos, en Ciudad Universitaria, se llevó a cabo la conferencia Prácticas sororas y solidarias para prevenir el cáncer de mama, a cargo de la maestra María Elena Bravo Hernández.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

22 febrero, 2025

Retiran 19 cámaras de vigilancia instaladas con fines ilícitos en el Centro Histórico

En las calles del Centro Histórico de Puebla, en un operativo en el que participaron los tres niveles de gobierno,...

LEER NOTA

21 febrero, 2025

SMT denuncia a Uber ante la FGE por servicio de viajes en moto;…

La Secretaría de Movilidad y Transporte informa que presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado de Puebla contra...

LEER NOTA

20 febrero, 2025

Rectora Lilia Cedillo preside informe en el Complejo Regional Sur

En el Cuarto Informe de Labores del director del Complejo Regional Sur, Rafael Hernández Oropeza, y toma de protesta de...

LEER NOTA