Miercoles, agosto 20, 2025

1 diciembre, 2021

Redacción PH

BUAP celebra 20 años de labor comunitaria del Centro Universitario de Participación Social

La labor del Centro Universitario de Participación Social de la BUAP traspasa el cometido de su creación. A 20 años de distancia, ha realizado 14 campañas de alfabetización en zonas rurales de las sierras Norte, Negra y Nororiental del estado de Puebla, en beneficio de miles de pobladores y como una contribución a reducir el rezago educativo. Además, ha puesto en marcha cuatro programas de alfabetización municipal, nueve Bibliotecas Comunitarias, cuatro Escuelas Comunitarias y dos centros comunitarios.

Se fundó el 1 de diciembre de 2001 para colaborar a mejorar las condiciones de vida de núcleos sociales marginados de Puebla. Desde un principio su tarea se enfocó a realizar campañas de alfabetización para jóvenes y adultos en rezago educativo, con la participación de estudiantes, principalmente de preparatoria, quienes durante estas jornadas viven en una comunidad rural.

Los jóvenes se instalan en escuelas que convierten en una casa alfabetizadora, equipadas con cocina, baños, sala de juntas, biblioteca, bodega y cuartos. Las clases son diarias y gratuitas, ya que el CUPS otorga los materiales necesarios, como libretas y lápices. También se incluyen clases de Matemáticas, Geografía, Historia y Ciencias Naturales. Los alfabetizadores además participan en las actividades comunitarias: aprenden del trabajo en el campo, a hacer tortillas a mano, a ordeñar vacas o a cosechar.

Años más tarde, en 2011, se inició el programa “Escuelas Comunitarias” para brindar clases a niñas, niños y adolescentes que por diferentes motivos dejaron de ir a la escuela. En estos espacios se promueve la integración de este grupo para fortalecer el tejido comunitario y lograr mejores relaciones de convivencia con sus semejantes -familia, comunidad y sociedad en general.

Te interesa: Estudio pionero BUAP permitirá actualizar la norma oficial de la talavera

Actualmente se trabaja en cuatro escuelas comunitarias, ubicadas en colonias del municipio de Puebla: Cerro del Marqués, Barranca Honda, décima sección de San Miguel Canoa y Elsa Córdoba.

Para reforzar esta iniciativa, en 2017 el CUPS emprendió el programa de centros comunitarios Kali, espacios donde se proporcionan servicios comunitarios, educativos, actividades culturales y talleres, a partir del trabajo colaborativo entre los universitarios y sus habitantes. Estos se ubican en las juntas auxiliares de La Resurrección y San Pablo Xochimehuacán.

En los Kali se cuenta con cuatro líneas de trabajo: Educación para la vida, Salud y bienestar comunitario, Arte y cultura, y Economía social; además, tareas de divulgación de las ciencias. Ya sea como servicio social, prácticas profesionales o voluntariado, alumnos de diversas licenciaturas de la BUAP colaboran en este proyecto.

Una preocupación del CUPS es que las personas que han aprendido a leer y escribir en las campañas de alfabetización continúen con el hábito de la lectura. Por esta razón surgió el proyecto “Bibliotecas Comunitarias”, que consiste en crear espacios de lectura en las regiones del estado.

Hasta 2019 se han instalado nueve bibliotecas comunitarias, de las cuales cinco se mantienen activas: Herencia Alfabetización BUAP 2003, en Tecpantzingo, Jonotla; Universidad, Paso del Jardín, en Jonotla; Emiliano Zapata, en Cuitlaxtepec, San Antonio Cañada; Gabriel García Márquez, en el Ejido Ricardo Flores Magón, Tuzamapan de Galeana; Jorge Pedrajo Hernández, en Vista Hermosa, Cuetzalan del Progreso; El Tesoro del Libro, en Zaragoza, Ixtacamaxtitlán; Texcalpitzahuac, Texcal, Cuyoaco; Homoch Cali, Tatóxcac; y El libro mágico del Teotzín, San Andrés Tepexoxuca, en Ixtacamaxtitlán.

Así, desde hace 20 años, el CUPS contribuye a que niñas, niños, adolescentes y adultos se beneficien del  conocimiento, y los universitarios alfabetizadores de un proceso formativo en el ámbito social.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

20 agosto, 2025

Segundo carril de San Martín Texmelucan a Río Frío se construirá en 2026

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, anunció que a partir del próximo año iniciarán los trabajos para la construcción del...

LEER NOTA

Puebla tendrá concurso de canto como “México canta”, pero será “Puebla Canta”

El gobierno del estado de Puebla presentó el concurso “Puebla Canta”, inspirado en la iniciativa federal “México Canta”, con el...

LEER NOTA

Armenta llama a migrantes a invertir en San José Chiapa; darán incentivos

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, durante la conferencia matutina de este miércoles 20 de agosto invitó a los migrantes,...

LEER NOTA