Domingo, agosto 17, 2025

26 febrero, 2022

Redacción PH

NASA lanzará satélite que medirá mejor huracanes, tornados y rayos

Redacción PH

La agencia estadounidense NASA está lista para enviar el próximo martes desde Florida un satélite ambiental de alta definición que tomará mejores imágenes espaciales y medirá con mayor precisión y anticipación los huracanes, las tormentas eléctricas, los tornados y gran variedad de amenazas naturales.

Un cohete Atlas V, de la compañía United Launch Alliance, será el encargado de llevar al espacio el llamado GOES-T el martes 1 de marzo con una ventana de despegue de dos horas que comienza a las 16.38 EST (21.38 GMT) de la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, en el centro de Florida.

LA NASA subrayó que ha pasado años construyendo los instrumentos y la nave espacial, integrando todos los componentes del satélite y realizando pruebas rigurosas para asegurarse de que pueda soportar “las duras condiciones del lanzamiento y residir a 22.236 millas (unos 35.700 kilómetros) sobre la Tierra”.

El GOES-T de la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE.UU. (NOAA, en inglés) es el tercer satélite de la serie GOES-R, “el sistema de observación del clima y monitoreo ambiental más sofisticado del hemisferio occidental”.

La serie “proporciona imágenes avanzadas y mediciones atmosféricas, mapeo en tiempo real de la actividad de los rayos y monitoreo del clima espacial”, detalla la NASA.

Te interesa: NASA presenta imágenes de luz visible de la superficie de Venus

NOAA explicó este sábado que el apoyo terrestre es fundamental para esta serie de satélites.

Esta agencia federal desarrolló un sistema terrestre de última generación que recibe datos de la nave espacial y “genera productos de datos en tiempo real”.

Alerta mejorada

La red de satélites GOES ayuda a los meteorólogos a observar y predecir eventos meteorológicos locales que afectan la seguridad pública, incluidas tormentas eléctricas, tornados, niebla, huracanes, inundaciones repentinas y otras condiciones climáticas severas.

Entre los beneficios específicos de este sofisticado sistema, la NOOA resalta mejores pronósticos comprobados de trayectoria e intensidad de huracanes y el aumento del tiempo de anticipación de tormentas eléctricas y tornados.

De igual forma habrá una alerta más temprana de los peligros de caída de rayos a tierra, mejor detección de lluvias torrenciales y riesgos de inundaciones repentinas.

Según NOAA, esta tecnología permitirá mejoras en el control del humo y el polvo, en las advertencias y alertas de calidad del aire y en la detección de incendios y estimación de su intensidad.

Otros de los avances serán en los campos de detección de nubes bajas/niebla y la seguridad del transporte y la planificación de rutas de aviación.

También hará más precisas las advertencias para interrupciones de comunicaciones y navegación y apagones y el monitoreo de partículas energéticas responsables de los riesgos de radiación.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

11 agosto, 2025

Sonda Hope capta la primer imagen completa de las nubes nocturnas de Marte

La sonda Hope, lanzada por Emiratos Árabes Unidos y en órbita alrededor de Marte desde 2021, ha logrado captar por...

LEER NOTA

31 julio, 2025

Descubren nido de “avispas radiactivas” en una planta nuclear de Carolina del Sur

Un nido de avispas sometidas a altos niveles de radiación fue descubierto en una instalación del gobierno estadounidense en Carolina...

LEER NOTA

10 julio, 2025

En la BUAP se desarrolla tecnología para eliminar colorantes textiles y fármacos

La presencia de contaminantes emergentes en el agua, como colorantes, fármacos, herbicidas, pesticidas, hormonas y metales pesados, es alarmante, porque...

LEER NOTA