México, segundo país más inseguro para ejercer el periodismo: RSF

Redacción PH
En el Día Internacional de la Prensa, la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) recordó que México no solo se mantiene en los primeros lugares de países más peligrosos y letales para medios de comunicación y periodistas, sino que además es el segundo país más inseguro para ejercer el periodismo.
Destacó la organización al precisar que México ocupa el lugar 179 de 180 en el rubro de seguridad en el Índice Mundial de la Libertad de Prensa 2022.
De acuerdo con la oenegé México no es solo uno de los países con mayor concentración de medios en el mundo en el cual dominan tres empresas: Telmex, Televisa y Organización Editorial Mexicana (OEM), sino también deben enfrentar la “retórica combativa y estigmatizante contra la prensa” que ha impulsado Andrés Manuel López Obrador y su gabinete.
Ejemplo de ello es la sección de “Quién es quién en las noticias falsas”, que resulta más un intento por “desacreditar a los periodistas”.
Te interesa: Afganistán pierde el 43% de sus medios tras la llegada de los talibanes
También debe considerar que la inseguridad condiciona el ejercicio periodístico en México, debido a “la colusión entre funcionarios y el crimen organizado” entre que no solo representa una grave amenaza para la seguridad de los periodistas, sino también paraliza el sistema judicial en todos los niveles.
Persiste la violencia
Mientras la oenegé Human Rights Watch (HRW) ha advertido que no solo persiste la violencia contra los periodistas en México, sino que los asesinatos van camino a alcanzar niveles récord este año.
La organización también ha hecho hincapié en que “López Obrador no sólo no ha abordado la violencia contra los medios de comunicación, sino que ha utilizado sus ruedas de prensa matutinas diarias para acosar e intimidar a los periodistas”.
En ese tenor también advierte sobre la actitud hostil del mandatario con los periodistas, principalmente los independientes.
Lee: RSF pide indagar amenazas a reporteros de Iguala
Es así como a cuatro años del inicio de su gobierno, su sexenio ya suma 33 periodistas asesinados; ocho tan solo en lo que va del 2022.
Precisa que la mayoría de estos casos nunca avanzan más allá de la investigación inicial, incluso cuando las autoridades han identificado a un sospechoso, tan es así que solo el 2.5 por ciento de todas las investigaciones penales en México han llevado a una acusación en 2020, y poco menos del 0.3 por ciento han ido a juicio y alrededor del 95 por ciento de todos los delitos a nivel nacional no se resuelven, según la organización de investigación, México Evalúa.
Autor
Redacción PH
Artículos Relacionados
2 mayo, 2025
México cae tres escaños en el índice de Libertad de Prensa: RSF
México descendió tres posiciones en la Clasificación Mundial de Libertad de Prensa 2025 elaborada por Reporteros Sin Fronteras (RSF) de...
LEER NOTA28 abril, 2025
Sindicalizados de VW buscarán un aumento salarial de dos dígitos
Trabajadores integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen de México (Sitiavw), acordaron, tras dos días de...
LEER NOTA15 abril, 2025
“Quién es quién en las mentiras” de AMLO fue instrumento de estigmatización: Tribunal
Un Tribunal Colegiado en materia administrativa del Primer Circuito de la Ciudad de México determinó que la sección "¿Quién es...
LEER NOTA