En 2021 INM rompió récord en paso de niños migrantes; 60 mil rumbo a EU

Las autoridades migratorias detectaron el paso por México de casi 60 mil menores originarios del llamado Triángulo Norte de Centroamérica durante 2021, lo que representó un máximo histórico en este renglón. No obstante, las instancias en la materia de Estados Unidos reportaron una cifra seis veces más alta, con más de 377 mil menores migrantes registrados en la frontera con México.
En la revista electrónica Contextos, emitida por la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP) de la Secretaría de Gobernación, la dependencia indica que “en el caso mexicano, el alza se vio reflejada en los años 2015 y 2016, así como en 2019, y nuevamente en 2021, llegando a 59 mil 562 eventos de presentación de niñas, niños y adolescentes centroamericanos, el número más alto registrado en los pasados 10 años”.
De los casi 60 mil menores migrantes, 13 mil 980 no iban acompañados por ningún adulto. La UPMRIP explica que la Patrulla Fronteriza estadunidense reporta el ingreso de 377 mil 96 menores a Estados Unidos, de los cuales 113 mil 775 iban solos.
Según los reportes de la Patrulla Fronteriza, es el segundo mayor año de migración de menores, por debajo de 2019.
Te interesa: Desaparición de migrantes en México incrementa 292% en solo dos años
Uno de los factores que motivó la migración de menores de distintos países fue el inicio de la pandemia de covid-19.
Se detalla que “el mercado laboral fue afectado de manera significativa, sobre todo en el caso del empleo femenino y de la fuerza laboral más joven. Las personas empleadas en el sector informal se vieron afectadas por largos periodos de confinamiento que limitaron las ventas y la prestación de servicios, y por la carencia de servicios de seguridad social”.
Además de la violencia registrada en varios países centroamericanos, otro factor que influyó fueron los huracanes Eta e Iota a finales de 2020, que afectaron a 3.5 millones de menores.
Ante el incremento constante en los flujos de niños y adolescentes, la UPMRIP subrayó la importancia de fortalecer los sistemas de atención para menores migrantes y analizar la posibilidad de programas binacionales en la materia.
Con información de La Jornada
Autor
Redacción PH
Artículos Relacionados
12 mayo, 2025
Se reforzará la seguridad en Veracruz tras asesinato de candidata: Sheinbaum
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, anunció que la Secretaría de Seguridad Federal solo está en espera que la gobernadora...
LEER NOTAVinculan a proceso a los Alegres del Barranco por apología del delito
Los Alegres del Barranco fueron vinculados a proceso por apología del delito, además se les impuso como medida cautelar no...
LEER NOTAEs injusto el cierre de EU al ganado de México por gusano barrenador:…
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, tildó de "una medida injusta" que el gobierno de Donald Trump frene por 14...
LEER NOTA