Presentan programa para dar seguridad social a periodistas independientes

Redacción PH
El gobierno federal presentó su programa para dar seguridad social a periodistas independientes, medida con la que buscan garantizar el acceso a la protección social para los profesionales de la comunicación que trabajan por cuenta propia.
Informó Jesús Ramírez Cuevas, vocero de Presidencia, quien reveló que son más de seis mil personas las que laboran en el ámbito periodístico por cuenta propia y sin seguridad social.
Para su arranque el programa tiene un fondo de 60 millones de pesos, con ellos se analizan cinco tipos de seguro: seguro de enfermedades y maternidad, seguro de riesgos de trabajo, seguro de invalidez y vida, seguro de guarderías y prestaciones sociales y seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.
Además, los beneficiarios podrán acceder a servicios médicos, incapacidades en caso de enfermedad e incluso pensión.
Te interesa: Con AMLO incrementa la vigilancia digital contra periodistas y activistas
Esto incluye a reporteros gráficos, editores y comunicadores.
Para la operación del seguro, el gobierno fijó el salario mínimo de periodistas independientes en 387 pesos diarios, equivalentes a 11 mil pesos mensuales, por lo que la aportación al seguro será de 2 mil 139.22 pesos.
Serán evaluados
Para poder acceder a este beneficio los comunicadores deberán postularse en https://imss.gob.mx/periodistas-por-cuenta-propia
Ahí deberán llenar un formato y presentar documentos como CURP, número de IMSS, RFC y e.firma, CV, comprobar haber laborado en un medio de comunicación, no ser trabajador subordinado de una empresa o periódico, entregar al menos tres productos periodísticos y una carta con firma de autoría del trabajo.
Su solicitud será evaluada por un comité integrado por Enrique Galván Ochoa, Fernanda Tapia, José Reveles, Nancy Flores y Rubén Villalpando Moreno.
Autor
Redacción PH
Artículos Relacionados
3 julio, 2025
Ley de Telecomunicaciones es regresiva para los derechos humanos: Artículo 19
La organización Artículo 19 rechazó las reformas hechas a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, advirtiendo que las disposiciones legales...
LEER NOTA30 junio, 2025
Periodista francés pasará siete años en prisión de Argelia por “ensalzamiento del terrorismo”
El periodista francés Christophe Gleizes ha sido condenado en Argelia a siete años de prisión por cargos de “ensalzamiento del...
LEER NOTA27 junio, 2025
Radios comunitarias piden a la FGR atraer caso del asesinato del fotoperiodista Salomón…
El Comité Nacional de Radios Comunitarias, Indígenas y Afromexicanas demandó que la Fiscalía General de la República (FGR), a través...
LEER NOTA