Domingo, noviembre 09, 2025

6 noviembre, 2022

Redacción PH

Lilia Cedillo encabeza campaña itinerante “Jóvenes sin adicciones”

Con el propósito de generar conciencia entre los universitarios sobre las consecuencias del consumo de sustancias tóxicas, la rectora Lilia Cedillo Ramírez encabezó el arranque de la campaña itinerante “Jóvenes sin adicciones”, en la Preparatoria Regional Enrique Cabrera Barroso de Tecamachalco, una iniciativa coordinada por la Dirección de Acompañamiento Universitario (DAU).

Frente a los jóvenes de esta unidad regional, la rectora Lilia Cedillo destacó la importancia de la prevención de las adicciones en la etapa en la que se encuentra la mayoría de los estudiantes, para que sean una comunidad sana. Les recordó que el deporte y otras actividades, como el baile, permiten segregar las llamadas moléculas de la felicidad, las endorfinas; por eso, la trascendencia de esta campaña itinerante radica en promover una vida más sana y tomar conciencia de la necesidad de cuidarse.

La doctora Cedillo Ramírez estuvo acompañada del coordinador General de Atención a los Universitarios, Jorge Avelino Solís; del director de la Preparatoria Regional Enrique Cabrera Barroso de Tecamachalco, Enrique Silva Clemente; y de la directora de Acompañamiento Universitario, Nadia Ekatherina Huerta Jiménez, quien informó que esta campaña consta de actividades físicas, talleres y una conferencia magistral.

Lee: El Colegio de Diseño Gráfico de la BUAP cumple 30 años

De esta forma, los alumnos y alumnas de esta preparatoria participaron de actividades deportivas, además de talleres en los que se abordaron cuestiones emocionales, además de una charla en la que se trató de hacer conciencia sobre el autocuidado y la necesidad de tomar buenas decisiones cuando acompañas o viajas con personas que se encuentran bajo el influjo del alcohol.

La campaña itinerante “Jóvenes sin adicciones” se desarrollará en tres etapas, la primera se enfocará en la población del nivel medio superior, con visitas a 10 preparatorias durante todo noviembre. La segunda etapa tiene como objetivo llegar a los complejos regionales y para la tercera la campaña se centrará en el nivel superior.

Adicional a las actividades que se realizan, también se aplicará un diagnóstico digital que permita detectar entre los jóvenes alrededor de ocho variables de riesgo, como problemas familiares y consumo de sustancias tóxicas, entre otros. Este instrumento está avalado y se aplica durante dos días a través de una encuesta que consta de alrededor de 80 preguntas, las cuales permitirán obtener un resultado general sobre factores de alarma en las poblaciones que integran las diferentes unidades académicas, para que posteriormente se lleven a cabo acciones específicas en busca del bienestar de todos los estudiantes.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

7 noviembre, 2025

Inaugura la Rectora Lilia Cedillo Simposio “Dr. Alejo Carlos Herrera Mora”

El 8 de noviembre de 1895, el científico alemán Wilhem Conrad Röntgen hizo la primera radiografía a la mano de...

LEER NOTA

Rectora Lilia Cedillo destaca esfuerzo y perseverancia en los egresados del Bachillerato 5…

Tras entregar 44 diplomas y 89 certificados a egresados del Bachillerato Internacional 5 de Mayo de la BUAP, generación 2022-2025,...

LEER NOTA

Van 80 tramos carreteros liberados en la Sierra Norte tras lluvias de octubre

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, informó, a unos días de cumplirse un mes de las intensas lluvias que desbordaron...

LEER NOTA