Lunes, mayo 12, 2025

23 noviembre, 2022

Redacción PH

En la BUAP habrá charlas públicas sobre los últimos avances en Física en partículas

En el marco del XVIII Taller Mexicano de Partículas y Campos, reunión bianual que congrega desde hace 30 años a especialistas mexicanos y extranjeros, la BUAP lleva a cabo las “Charlas de acceso universal al conocimiento. Entendiendo la naturaleza desde un nivel fundamental”, cuyo objetivo es discutir nuevas ideas en torno al entendimiento de la materia desde un nivel fundamental.

En este ciclo de charlas públicas los investigadores abordan temas relacionados con rayos cósmicos (partículas provenientes del espacio exterior), el plasma de quarks y gluones (estado de la materia que existió instantes posteriores a la Gran Explosión o Big Bang) y los detectores de partículas desarrollados por grupos de la BUAP.

La primera está a cargo del doctor Eleazar Cuautle Flores, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, con el tema “Colores y sabores, los ingredientes básicos para entender el origen del Universo”. La doctora Karen Salomé Caballero Mora, investigadora de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Chiapas, impartirá la conferencia “Disparos desde el espacio”, el jueves 24 de noviembre a las 17:00 horas.

En tanto, el viernes 25 de noviembre el doctor Guillermo Tejeda Muñoz, investigador de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la BUAP, hablará sobre el piano cósmico a las 16:00 horas. Ese mismo día a las 17:00 horas, el profesor Christophe Royon, investigador de la Universidad de Kansas en Estados Unidos, abordará el reciente descubrimiento de la partícula conocida como Odderon, nunca antes vista y compuesta exclusivamente por gluones, la cual surge cuando chocan dos protones que colisionan entre sí, estos no se destruyen y rebotan para luego dispersarse.

Lee: BUAP llevará libros a Xitlama para transformar la vida de niños y jóvenes

El profesor Christophe Royon es líder del grupo experimental de los laboratorios CERN, en Suiza, y Fermilab, en Estados Unidos, que reportaron este descubrimiento.

Este año el Taller Mexicano de Partículas y Campos es organizado por el grupo experimental del Cuerpo Académico de Física de las Partículas Elementales de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la BUAP, el cual participa en el experimento ALICE-LHC del CERN en Ginebra, Suiza.

Las cuatro charlas dirigidas al público en general se realizan en el Salón de Proyecciones del Edificio Carolino, en 4 Sur 104, Colonia Centro. La entrada es gratuita. Los interesados sólo deben registrar su asistencia en http://www.fcfm.buap.mx/mrodriguez/charlaspublicas.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

11 mayo, 2025

Tren ligero recorrerá Cholula-Atlixco-Izúcar; podría iniciar en 2026 : Armenta

El gobierno de Puebla prevé que en 2026 inicie el desarrollo del tren ligero, que no solo retomará las vías...

LEER NOTA

Otra vez posponen audiencia por el feminicidio de Cecilia Monzón; “salvajada auténtica”: Helena…

Helena Monzón Pérez, hermana de la activista Cecilia Monzón Pérez, víctima de feminicidio, reveló que nuevamente se aplazó la audiencia...

LEER NOTA

Profesores y alumnos de la FCFM imparten curso con enfoque STEAM para niños…

Alumnas de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP participarán en julio próximo en la 38 Reunión...

LEER NOTA