Martes, septiembre 16, 2025

23 abril, 2023

Redacción PH

BUAP analiza estado y riesgo de árboles en campus universitarios

Con el fin de cuidar la integridad de la comunidad universitaria de la BUAP, una brigada de expertos del Jardín Botánico Universitario, en colaboración con la Coordinación General Administrativa, realiza una campaña para revisar y diagnosticar el estado de cada uno de los árboles en los distintos espacios universitarios, con el fin de prever riesgos en áreas verdes, principalmente en estacionamientos, zonas de convivencia, pasos peatonales y camellones.

Jesús Francisco López Olguín, director del Jardín Botánico, refirió que este análisis considera el tiempo de vida del ejemplar, sus características y nivel de peligro que puede representar: mínimo, cuando tiene una baja densidad de especies y está ubicado en áreas abiertas y caminos de poco uso; moderado, cuando está en áreas de descanso o recreo de bajo uso y en caminos secundarios; severo, con presencia de árboles viejos, alta densidad y daños radiculares visibles, además de ubicarse en accesos altamente transitados, en áreas de descanso y estacionamientos.

Por último, riesgo potencial, cuando el árbol está en accesos principales, salidas y rutas de emergencia y tiene presencia de madera podrida, daños radiculares severos y uniones entre ramas débiles, puntas y ramas muertas.

López Olguín precisó que en el caso de que algún árbol represente algún riesgo se interviene con la poda de ramas secas, manteniendo su equilibrio y forma. Pero, si presenta deterioro grave se sustituye y se plantan 10 árboles más de especies nativas de la región.

Lee: Celebran en la BUAP la Segunda Asamblea Ordinaria del Honorable Consejo Técnico del Programa Delfín

Con la remediación de posibles riesgos en áreas verdes, la BUAP refrenda su compromiso con la conservación del medio ambiente, además de garantizar la seguridad e integridad física de su comunidad.

“Vamos a seguir trabajando en el diagnóstico de las áreas verdes, en especial con los árboles; evaluar el nivel de riesgo e intervenir con alguna poda en donde sea estrictamente necesario. Aquellos árboles que representen un peligro serán sustituidos”, subrayó López Olguín.

Por otra parte, el funcionario recordó que cada año se realizan jornadas de reforestación en los campus de la institución. Este año se estima plantar 2 mil árboles en el Ecocampus Valsequillo y 5 mil en las demás sedes de la BUAP. También se considera la plantación de especies que atraigan polinizadores.

La próxima jornada tendrá lugar el 5 de junio, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente. Los puntos clave de reforestación son consultados con la Dirección de Infraestructura Educativa.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, por cada individuo debe haber ocho metros cuadrados de áreas verdes en zonas urbanas. De 100 hectáreas en Ciudad Universitaria, 55 por ciento son espacios verdes, incluidos el Jardín Botánico, andadores y espacios deportivos. De esta manera, CU está por encima de dicho indicador, con un estimado de 10 metros cuadrados de áreas verdes por persona.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

15 septiembre, 2025

Puebla invertirá 14.5 millones en arcos de seguridad y 300 millones para el…

La Secretaría de Seguridad Pública del estado de Puebla (SSP) anunció una inversión de 14.5 millones de pesos para el...

LEER NOTA

De última hora cancelan audiencia por feminicidio de Cecilia Monzón

La audiencia del juicio por el feminicidio de la abogada Cecilia Monzón Pérez, programada para este lunes 15 de septiembre,...

LEER NOTA

Ataque a policías municipales en Tepeaca deja un muerto y un herido

La madrugada de este 15 de septiembre dos policías municipales de Tepeaca fueron atacados mientras circulaban en el Antiguo Camino...

LEER NOTA