Domingo, julio 06, 2025

9 julio, 2024

Redacción PH

Recibe la BUAP a más de mil estudiantes que participan en el Programa Delfín

En la XXIX edición del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico (Delfín), la BUAP rompió récord al recibir este verano a mil 91 estudiantes de instituciones de México y de otros países, como Colombia, Costa Rica, Nicaragua, quienes realizan estancias de investigación en los laboratorios de todas las áreas del conocimiento con las que cuenta la Máxima Casa de Estudios en Puebla.

Durante la ceremonia de bienvenida, la rectora María Lilia Cedillo Ramírez aseguró que el país necesita de más investigadores e investigadoras que generen nuevo conocimiento. El Programa Delfín –dijo- brinda la esperanza de que todos los jóvenes que se involucran harán grandes aportes en diferentes áreas de la ciencia y la tecnología.

“Su presencia nos entusiasma y nos da esperanza de que la investigación está más vigente que nunca y que ustedes serán los relevos de muchos de nosotros. El programa Delfín está más vivo que nunca”, destacó la rectora de la BUAP, quien agradeció al equipo que encabeza el doctor José Ramón Eguibar Cuenca, director General de Desarrollo Internacional (DGDI), así como a los académicos que ocupan su periodo vacacional para recibir a estudiantes.

El doctor Eguibar Cuenca informó que las áreas más solicitadas para esta edición fueron salud con 223 estudiantes; Ciencias Sociales y Economía, 210; Humanidades y Ciencias de la Conducta, 164; Ingeniería e industria, 180; Biología y Química, 137; Física, Matemáticas y Ciencias de la Tierra, 95: y Biotecnología y Ciencias Agropecuarias, 82.

Asimismo, dio a conocer que 66 son jóvenes provenientes de Colombia, de 30 instituciones de educación superior; cuatro de Nicaragua; uno de Costa Rica y el resto son de universidades e institutos de 27 estados del país; Guerrero, Chiapas, Jalisco, Nayarit y Puebla representan los grupos más numerosos.

El funcionario indicó que en esta edición participan estudiantes de la UNAM, el IPN, así como de autónomas estatales, institutos tecnológicos y universidades privadas. Agradeció que eligieran a la BUAP y exhortó a los participantes a dar toda su dedicación y empeño para que este esfuerzo rinda sus mejores frutos.

De esta forma, a lo largo de siete semanas, el Programa Delfín ─en el cual están inscritos 295 instituciones─ fortalecerá la cultura de colaboración, a través de la movilidad de profesores-investigadores y estudiantes, además de ofrecer la divulgación de productos científicos y tecnológicos.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

6 julio, 2025

Dengue en Puebla disminuye 81% en primer semestre de 2025

Durante los primeros seis meses de 2025, los casos de dengue en Puebla registraron una disminución del 81% en comparación...

LEER NOTA

En Texmelucan ponen en marcha el primer CESAT del estado; serán 16

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, junto al Vicealmirante Francisco Sánchez González, titular de la Secretaría de Seguridad Pública, pusieron...

LEER NOTA

Alumna de Ingeniería Química de la BUAP acudirá a los Juegos Mundiales FISU…

Ashley Samantha Muñoz Flores, estudiante de octavo semestre de la Licenciatura en Ingeniería Química de la BUAP, acudirá a los...

LEER NOTA