José “Pepe” Mujica, una lección de vida ejemplar
A los jóvenes: “Nada vale más que la vida. Luchen por la felicidad. Y la felicidad es darle contenido a la vida, y rumbo a la vida. Y no dejar que te la roben. Para eso no hay receta, está acá, en la conciencia… si usás la maravillosa oportunidad de haber nacido, casi milagrosa”.
José “Pepe” Mújica. Político Humanista uruguayo.
José Alberto Mújica Cordano, conocido como Pepe Mujica, nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay. A lo largo de su vida, desempeñó varios cargos en la política: diputado, senador, el 1 de marzo de 2005, el presidente Tabaré Vázquez lo nombró ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, cargo que ocupó hasta el 3 de marzo de 2008.
El 28 de junio de 2009 fue elegido candidato único a la presidencia por el Frente Amplio. En las elecciones del 22 de noviembre, venció a su adversario, Luis Alberto Lacalle con el 52 % de los votos totales, asumiendo la presidencia de Uruguay el 1 de marzo de 2010 hasta el 1 de marzo de 2015. Al terminar su mandato nuevamente fue elegido senador, cargo al que renunció para dedicarse plenamente a la militancia popular.
Junto con su esposa, Lucía Topolansky, Mújica vivió con gran sobriedad en una chacra en la zona de Rincón del Cerro, donde se dedicaron al cultivo de flores como actividad económica. A diferencia de otros mandatarios, al asumir la presidencia decidió mantenerse en su hogar en lugar de trasladarse a la residencia oficial de Suárez y Reyes, reafirmando así su filosofía de vida sencilla y cercana al pueblo.
Si se busca un ejemplo de congruencia, Pepe Mújica es una referencia obligada. Su visión sobre la vida, el medio ambiente, la política y la economía reflejaba una profunda conciencia social y un compromiso genuino con la justicia.
En sus discursos, nos enseñó que un verdadero líder no solo debe velar por sus propios intereses, sino por el bienestar de sus semejantes y su entorno. Su intervención en la ONU dejo una gran reflexión: «Continuarán las guerras y por tanto los fanatismos, hasta que tal vez la naturaleza nos llame al orden y haga inviable nuestra civilización»
Con su humildad y sabiduría, nos recordó que la vida es efímera. Como se suele decir: “La vida es como un juego de ajedrez, cuando concluye, tanto el rey como el peón terminan guardados dentro de la misma caja.”
Uruguay tuvo el privilegio de contar con un hombre excepcional que convirtió su manera de vivir, hablar y actuar en una escuela para quienes creen en la honestidad y la sencillez como principios fundamentales.
Desde su juventud, Mujica fue rebelde e inquieto, siempre manifestándose en contra de las injusticias. Su compromiso lo llevó a pasar 15 años en prisión, pero nunca dejó de luchar por sus ideales. A lo largo de su trayectoria, fundó organizaciones y partidos políticos que promovían el bienestar colectivo.
Pepe Mújica demostró que el servicio público puede ejercerse con autenticidad y compromiso. Crítico del capitalismo, donaba el 90 % de su salario a instituciones que apoyaban a los más necesitados y a pequeños empresarios. Para él, acumular riquezas materiales no significaban felicidad, sino una distracción de lo verdaderamente importante.
Desde 2005 hasta su fallecimiento, compartió su vida con Lucía Topolansky, dirigente histórica del Movimiento de Participación Popular. Mujica falleció el 13 de mayo de 2025. Dejando tras de sí un legado de integridad y humanidad.
Gracias, Pepe, por tu ejemplo de vida.
Autor

Pedro Lara Hernández
Estudió Ciencias Políticas y Administración Pública en la UNAM. Diplomado en Política Gubernamental. Diplomado en Administración y Decisiones Financieras. Maestría en Ingeniería Económica Financiera. Ha colaborado en diferentes áreas en la administración pública federal y en los estados de Tabasco y Veracruz. Periodista y analista de la realidad política y económica de México.
Artículos Relacionados
19 mayo, 2025
José “Pepe” Mujica, una lección de vida ejemplar
A los jóvenes: “Nada vale más que la vida. Luchen por la felicidad. Y la felicidad es darle contenido a...
LEER NOTA20 marzo, 2025
Unidad nacional con Claudia Sheinbaum
“México es más grande que cuatro años de Donald Trump”.Felipe González, expresidente de España. México tiene una presidenta que estudió...
LEER NOTA22 febrero, 2025
Breve historia de la especie humana
“No es la más fuerte de las especies la que sobrevive,tampoco es la mas inteligente. Es aquella que se adapta...
LEER NOTA