Sábado, noviembre 15, 2025

29 septiembre, 2025

Redacción PH

En Ecuador jornada de protestas deja un muerto y 17 militares retenidos

En Ecuador el paro nacional indefinido en rechazo al aumento de los precios del combustible y que ha causado enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden, dejó el domingo 28 de septiembre un muerto y 17 militares retenidos en el norte del país.

En tanto la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) convocó el lunes a un paro nacional indefinido en rechazo al aumento de los precios del combustible, una medida que ya había provocado movilizaciones en 2019 y 2022 durante los gobiernos de Lenín Moreno y Guillermo Lasso.

La Conaie denunció que Efraín Fuerez, comunero indígena de 46 años, fue “acribillado con tres disparos” por las Fuerzas Armadas y falleció en el hospital de Cotacachi.

En redes sociales, el movimiento indígena compartió un video donde se observa a militares pateando a dos hombres en el suelo, uno de ellos aparentemente herido.

“Responsabilizamos a Daniel Noboa, exigimos una investigación inmediata y justicia para Efraín y su comunidad”, expresó la organización, destacando que Fuerez era “padre de dos hijos y pilar de su familia”.

En respuesta, las Fuerzas Armadas acusaron a los manifestantes de emboscar a un convoy de alimentos, dejando 12 soldados heridos y 17 retenidos. “Fueron violentamente emboscados por grupos terroristas infiltrados en Cotacachi”, señalaron en X, junto a imágenes de uniformados ensangrentados y un video donde se escucha a un soldado gritar “¡No me peguen!”.

La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, calificó el hecho como “una emboscada cobarde ejecutada por estructuras criminales -terroristas-”.

El presidente Daniel Noboa atribuyó las movilizaciones a la banda venezolana Tren de Aragua y advirtió que quienes infrinjan la ley “serán denunciados por terrorismo y se irán 30 años presos”. Para contener las protestas, Noboa decretó estado de excepción en ocho provincias, con toque de queda nocturno en cinco de ellas. Sin embargo, los manifestantes desafiaron las medidas bloqueando carreteras y enfrentando a las autoridades.

La Conaie denunció una “cacería sangrienta contra el pueblo” y acusó a militares y policías de usar “balas reales, dinamita y armamento letal contra comunidades indígenas”. También reportaron cortes de señal celular e internet para silenciar las denuncias.

Según la Alianza por los Derechos Humanos en Ecuador, desde el inicio del paro se han registrado 48 heridos y 100 detenciones, alertando sobre el “riesgo de graves violaciones a los DDHH (…) a manos de militares”.

La Fiscalía anunció una investigación sobre la muerte de Fuerez. Cabe recordar que la Conaie ha liderado manifestaciones que derrocaron a tres presidentes entre 1997 y 2005.

En 2022, una protesta similar contra el alza del combustible dejó seis muertos y más de 600 heridos. Aunque el censo oficial indica que los pueblos originarios representan el 8% de la población ecuatoriana, líderes indígenas afirman que estudios antropológicos elevan esa cifra al 25%.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

14 noviembre, 2025

Gobierno de México lanza el programa “Frijoles Bienestar”

En el marco del Día Nacional del Frijol, el gobierno federal presentó el programa “Frijoles Bienestar”, proyecto orientado a garantizar...

LEER NOTA

13 noviembre, 2025

EU revela nombres de los 10 casinos mexicanos asegurados por lavar dinero del…

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó y reveló los nombres de 10 casinos en México, de un total...

LEER NOTA

SCJN rechaza amparo de Elektra contra SAT por deuda fiscal de 33 mil…

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revocó la admisión del amparo directo en revisión 6321/2024, promovido por...

LEER NOTA