¿Soledad: el destino inexorable de la vejez? ¿Cómo enfrentar este horizonte en la vida?
Un Llamado a la Conexión con la Tercera Edad
Por Rubén Israel Gatica Gómez
En el silencio de un hogar que antes vibraba con risas, emerge una pregunta perturbadora: ¿es la soledad el destino ineludible del adulto mayor?
La respuesta es rotunda: no. La soledad no es un camino obligatorio. En la tercera edad, este sentimiento puede agudizarse por pérdidas, distancias familiares o el declive físico. Como señalaba el poeta John Milton: “La soledad a veces es la mejor compañía”, pero cuando se vuelve crónica, deja de ser elección para convertirse en carga.
Si eres un adulto mayor:
- Desafía las etiquetas: tu valor es mayor que tu edad, eres un relato viviente, un legado de sabiduría.
- Toma la iniciativa: recupera contactos, intégrate socialmente, descubre nuevos intereses, es vital la activación de la capacidad de asombro.
- Reinventa tu historia: la jubilación es un umbral. Aprende de todo, cultiva, escribe cada logro vence a la desesperanza.
Si eres más joven:
- Escucha con presencia: sus palabras guardan enseñanzas que trascienden cualquier libro.
- Inclúyelos realmente: en celebraciones, paseos, cenas. Que sean miembros activos, no observadores, para ellos como para nosotros el tiempo es importante.
- Actúa, no sólo te preocupes: una videollamada, ayuda con compras o simple compañía pueden romper semanas de aislamiento.
¿Estamos ante una pandemia de soledad? Sin duda. Es una epidemia silenciosa que carcome el alma en plena era de hiperconexión digital. Frente a esto, el filósofo Sêneca nos recuerda: “La soledad es la condición de quien no está solo, sino de quien está abandonado”.
Pero la cura la conocemos: la conexión auténtica. Esta batalla no se lucha en solitario. Juntos podemos lograr que esta etapa esté impregnada de dignidad y cariño.
“La soledad de nuestros mayores no es su elección, sino nuestro fracaso colectivo.”
✍ Rubén Israel Gatica Gómez
Maestría en Psicología Organizacional en UPAEP, Ingeniero en Sistemas Computacionales por el Instituto Universitario Puebla. Consultor, conferencista y capacitador en el área de bienestar, tanatología, liderazgo y desarrollo de empresas familiares. Miembro de la Semiotic Society of America. Alumno distinguido en certificación EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares. Facilitador de Mindfulness, Compasión y Comunicación No-Violenta (MICNV) por el Instituto de Ciencias para el Florecimiento Humano–Cultivo. Realizó una estancia internacional en Oklahoma State University en el área de logística, seguridad e higiene industrial (2011), y participó en el programa Faculty Led Study Abroad UJI: Organizaciones Saludables y Resilientes (2022) por la Universitat Jaume I de Castelló, España.
Actualmente consultor, conferencista y capacitador en el área de bienestar, tanatología, liderazgo y desarrollo para adultos mayores y personas con cáncer en fase crítica o terminal. Miembro de la Semiotic Society of America.
Autor
Redacción PH
Artículos Relacionados
26 octubre, 2025
Salud mental y longevidad
Rubén Israel Gatica Gómez Una reflexión en el día mundial de la salud mental y la paradoja de la longevidad:...
LEER NOTA17 octubre, 2025
¿Soledad: el destino inexorable de la vejez? ¿Cómo enfrentar este horizonte en la…
Un Llamado a la Conexión con la Tercera EdadPor Rubén Israel Gatica Gómez En el silencio de un hogar que...
LEER NOTA14 octubre, 2025
Adulto mayor, una nueva realidad
“Vivir con conciencia es, en esencia, lacapacidad de aprender a escuchar a lanaturaleza en cada una de nuestras edades, y...
LEER NOTA