Soapap reconoce quejas contra Agua de Puebla y analiza sanciones de hasta 25 millones

En 11 años de operación de la concesionaria Agua de Puebla se han recibido 26 mil 445 quejas, lo que en promedio significa una queja cada cuatro horas, informó Gustavo Gaytán, director del Soapap, durante su comparecencia ante el Congreso de Puebla.
La situación, destacó, podría acarrear sanciones económicas a la empresa, de hasta 25 millones de pesos anuales, así se ha propuesto en el tercer convenio modificatorio entre Agua de Puebla y el gobierno estatal.
La sanción, explicó Gaytán, dependerá del nivel de incumplimiento que puede ir desde quejas en el servicio, calidad del agua hasta el suministro, indicó durante su comparecencia ante la comisión de Hacienda y Patrimonio del Congreso local.
Precisó que la sanción se aplicará de acuerdo a los 34 estándares de desempeño que han determinado, entre ellos tomas con servicio continuo, dotación, calidad del agua suministrada, sustitución de tramos de la red de agua potable, cobertura, volumen de agua tratada, y hasta transparencia y reclamaciones.
Soapap, calificará los incumplimientos de Agua de Puebla como: “Advertencia”, “Falta leve” o “Falta grave”.
Por ejemplo, en cuanto a la reparación de fugas, Soapap, si Agua de Puebla incumple recibirá una sanción de “advertencia”. Esta consiste en 60 días del salario mínimo vigente en el Estado de Puebla.
Bajo ese criterio, si Agua de Puebla recibe como sanción una advertencia, la multa será de 60 días del salario mínimo vigente en el Estado de Puebla, la siguiente sanción es de 240 días de salario mínimo.
En cuanto a las sanciones graves, que incluye el incumplimiento de transparencia y calidad de agua, estas serán calificadas por un comité de expertos.
Además, el convenio modificatorio abre la puerta a que Soapap le remueva el título de concesión a Agua de Puebla, pero para ello la concesionaria deberá recibir tres calificaciones graves en un mismo estándar de desempeño, en un periodo de 5 años.
Las medidas no fueron bien recibidas por la diputada del PRI, Delfina Pozos Vergara, quien criticó que el tercer convenio modificatorio amplíe el plazo para el cumplimiento del suministro de agua.
“Se dijo que para 2024 ya tendrían que tener por lo menos cuatro días a la semana el suministro de agua, y resulta que les amplían el plazo ahora hasta 2027, en el convenio modificatorio, es ilógico, en lugar de exigirle a la concesionaria, les amplía el plazo”, criticó.
En tanto, Jordi Bosch, director de Agua de Puebla, señaló que aumentar la frecuencia del tandeo se ha dificultado por la “negativa de algunas comunidades para permitir la perforación de pozos” que ampliarían la red.
Aunque Bosch reconoció el derecho de las comunidades a proteger el recurso, aseguró que se trata de “grupos de personas reducidos” que obstaculizan el aprovechamiento de la inversión en infraestructura.
También señaló como otro problema el incumplimiento de los usuarios al momento de pagar, pues “sólo el 60% de usuarios hace el pago dentro del bimestre y el 40% restante lo hace extemporáneo”, lo que impacta la inversión y la operatividad.
Autor
Redacción PH