SCJN admite impugnación contra delito de ciberasedio en Puebla

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite la acción de inconstitucionalidad presentada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) contra la reforma al Código Penal de Puebla que tipifica el delito de ciberasedio.
La ministra Lenia Batres Guadarrama, encargada del caso, dio entrada a la impugnación, según un acuerdo publicado este viernes 7 de noviembre.
Debe recordarse que la reforma, aprobada por el Congreso de Puebla, dominado por Morena y alíados en julio pasado, establece penas de hasta tres años de prisión para quienes insulten u ofendan a través de redes sociales o medios digitales.
La iniciativa ha generado controversia, pues diversos sectores advierten que podría ser utilizada para censurar críticas hacia funcionarios públicos.
En tanto, la CNDH argumenta que el tipo penal carece de claridad, lo que podría derivar en arbitrariedades, y considera que representa una restricción ilegítima y desproporcionada a la libertad de expresión.
Por su parte, el Partido Acción Nacional (PAN) también promovió una acción de inconstitucionalidad, pero fue desechada por la ministra Batres al considerar que no se trata de una norma electoral, por lo que el partido carece de legitimación activa para impugnarla.
Autor
Redacción PH
