Martes, octubre 28, 2025

7 octubre, 2021

Redacción PH

Abdulrazak Gurnah, novelista tanzano, recibe el Nobel de Literatura

Redacción PH

Por su “penetración intransigente y compasiva de los efectos del colonialismo y el destino del refugiado en el abismo entre culturas y continentes”, la Academia sueca entregó al novelista tanzano Abdulrazak Gurnah el Premio Nobel de Literatura 2021.

El novelista nacido en 1948 en la isla de Zanzíbar, frente a la costa de África Oriental, actualmente residente de Reino Unido y profesor universitario, escribió en 1994 “Paradise”, su novela más famosa preseleccionada tanto para el Booker como para el Whitbread Prize. Le sigue “Desertion” (2005) y “By the Sea” (2001), que fue seleccionada para el Booker y preseleccionada para Los Angeles Times. Premio Libro.

Su historia comienza en 1968 cuando viajó a Gran Bretaña para continuar con sus estudios. En 1980 ingresó a la universidad Bayero Kano, en Nigeria. Luego, se trasladó a la universidad de Kent, donde obtuvo su doctorado en 1982.

Actualmente es profesor y director de los estudios de grado en el departamento de inglés. Sus investigaciones se centran en el postcolonialismo, así como el colonialismo especialmente relacionado con África, el Caribe y la India.

Te interesa: Muere Toni Morrison, primera afroamericana en ganar el Nobel de Literatura

Con su designación la Academia sueca reconoce su “dedicación a la verdad y a que su aversión a la simplificación es sorprendente. Sus novelas se apartan de las descripciones estereotipadas y abren nuestra mirada a un África oriental culturalmente diversificada y desconocida para muchos en otras partes del mundo”.

Su trabajo más reciente es “Afterlives”, publicado en 2020 y habla sobre cuando comenzó a escribir como un refugiado de 21 años.

Abdulrazak Gurnah es el quinto africano que es reconocido con el Nobel de Literatura 2021 desde 1901, después de Wole Soyinka (1986), Naguib Mahfouz (1988), Nadine Gordimer (1991) y John Maxwell Coetzee (2003).

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

21 octubre, 2025

“La memoria azul de Puebla”, una mirada al crecimiento urbano de Puebla

Un total de ocho facsímiles integran la exposición “La memoria azul de Puebla”, como un testimonio de la historia urbana...

LEER NOTA

16 octubre, 2025

Se inaugura la exposición “Los relieves de Puebla. Topografías de la memoria”

La rectora Lilia Cedillo Ramírez inauguró la exposición “Los relieves de Puebla. Topografías de la memoria”, integrada por 22 piezas,...

LEER NOTA

9 octubre, 2025

Retiro de chips a piezas de museos de Puebla se hará en 2026:…

El inventario y la catalogación del acervo cultural en los museos de Puebla se encuentran retrasados debido a que aún...

LEER NOTA