Miercoles, agosto 20, 2025

15 diciembre, 2021

Redacción PH

Académico del Complejo Regional Sur de la BUAP recibe el Premio ANUIES 2021

“Me gusta mucho dar clase, por eso me actualizo en los procesos de formación y adquisición de nuevas herramientas que me permitan enriquecer mi cátedra. Además, relaciono mi clase con aspectos de la vida diaria, explico casos clínicos de forma amena, motivo en los jóvenes la pasión por la investigación y siempre tengo contacto con ellos, incluso fuera del aula. Sin duda, soy exclusivo de la universidad”, expresó Francisco Lázaro Balderas Gómez, académico del Complejo Regional Sur de la BUAP.

Esta pasión y entrega por más de 21 años de labor académica, no sólo son reconocidos por sus estudiantes, sino también por el Consejo Nacional de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), organismo que el pasado mes de noviembre le hizo entrega física del Premio ANUIES 2021, en la Universidad Autónoma de Baja California, campus Tijuana, en la categoría Innovación en la práctica docente, correspondiente a la Región Centro Sur.

Esta distinción es el resultado de la renovación continua de su práctica docente y por la adquisición de habilidades y herramientas de formación docente. “Este premio me compromete con mi institución, la cual me ha dado todo el apoyo. Por eso me llena de mucho orgullo”, señaló Balderas Gómez.

Te interesa: Lilia Cedillo participa en sesión extraordinaria del Consejo de Docencia

Durante la actual pandemia, Francisco Lázaro Balderas Gómez utilizó diferentes plataformas tecnológicas para la impartición de sus cursos, entre estas Blackboard. Posteriormente, con las medidas necesarias de seguridad, combinó sus clases virtuales con prácticas físicas de laboratorio. Con ello, los estudiantes del primer año de licenciaturas del área de la salud aprendieron a tomar muestras de sangre y a analizarlas.

Su pasión por la docencia e investigación, ya que es miembro del Padrón de Investigadores de la institución y líder del Cuerpo Académico “Investigación en Salud Pública y Educación”, es apreciada por sus alumnos, quienes en las evaluaciones docentes lo califican por arriba de 90 puntos. Además, algunos de sus estudiantes han obtenido los primeros lugares en diversos concursos, así como las distinciones Cum laude y Ad honorem por sus tesis.

Los planes a futuro del académico del Complejo Regional Sur, con sede en Tehuacán, son seguir generando conocimiento y publicaciones científicas, actualizar sus conocimientos e ingresar al Sistema Nacional de Investigadores. “Ser docente significa para mí una gran responsabilidad, porque en la actualidad no sólo es transmitir conocimientos, sino ayudar en la formación del estudiante como un futuro profesional y como seres humanos”, puntualiza Balderas Gómez, doctor en Ciencias Químico-Biológicas por el IPN.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

19 agosto, 2025

Reconoce rectora Lilia Cedillo acompañamiento de tutores, mentores y lobomentores

En el inicio de las actividades de tutoría y mentoría de este semestre, la rectora Lilia Cedillo Ramírez se reunió...

LEER NOTA

Organizaciones impugnan penalización del “ciberasedio” en Puebla y alertan sobre acoso judicial

Organizaciones civiles, periodistas y defensores de derechos humanos en Puebla han presentado amparos contra el artículo 480 del Código Penal,...

LEER NOTA

Todo listo para la Expo Hortícola BUAP 2025 del 8 al 10 de…

La Expo Hortícola BUAP 2025 se celebrará del 8 al 10 de octubre en el agroparque de Los Reyes de...

LEER NOTA