Viernes, abril 04, 2025

26 mayo, 2020

Redacción PH

Agresiones a la prensa subieron en el primer año de AMLO: Article19

Redacción

Contrario a lo que se esperaba, la llegada del nuevo gobierno no representó un avance en la libertad de expresión y prensa, sector que durante el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador reportó un aumento de agresiones en contra de comunicadores.

Advierte el análisis de la defensora de periodistas Article19 en su informe Disonancia: Voces en disputa, durante 2019, en el cual señala que durante el año pasado “las prácticas para controlar la información desde las élites se reflejaron en el incremento de agresiones contra periodistas, discursos estigmatizantes, discriminación con desinformación o desde las conferencias mañaneras. Hay más voces, pero no diálogo, hay disonancia”.

Fue el espacio digital uno de los lugares en el que se documentó oleadas de agresiones contra medios y periodistas, incluyendo amenazas y acoso, en particular contra mujeres periodistas.

Además, se registraron nuevas amenazas a través de la estigmatización del trabajo periodístico; estas surgieron desde la tribuna presidencial, pues en el intento de ganar la narrativa, “el presidente hizo de su palabra un instrumento y un arma de gobierno”.

Ejemplo de ello es que el 15 por ciento del total de las agresiones a periodistas en la Ciudad de México está relacionado con la cobertura de las conferencias matutinas del presidente, mientras que las agresiones contra medios se incrementaron en casi 100 por ciento, incluyendo la estigmatización por medio de comunicación oficial, amenazas de acciones legales y campañas de desprestigio.

También aumentaron los riesgos al cubrir temas de política y corrupción en un 56 por ciento, a pesar de que el gobierno se comprometió a dejar de ser la mayor amenaza a la libertad de expresión. Y en comparación con 2018, en 2019 las agresiones del tipo “uso legítimo del poder público” se duplicaron.

En tanto, más de 99.13 por ciento de los crímenes contra periodistas sigue sin resolverse, mientras que la cifra de casos asciende a mil 614 desde la creación de la Fiscalía Especial en 2010, aunque a la fecha solo se han logrado 14 sentencias.

De las sentencias, la mayoría es contra autores materiales de la agresión, sin lograr vincular los casos con aquellos que dieron la orden de agredir.

Por todo lo anterior y tras cotabilizar 637 agresiones y 11 asesinatos, Article19 advierte que el mandatario deja en claro que el derecho a disentir no está garantizado en la “Cuarta Transformación”.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

25 marzo, 2025

Amenazan a periodista poblana que había denunciado censura

Ruby Soriano, periodista independiente y directora de "Los Alquimistas del Poder", fue víctima de amenazas por parte de sujetos desconocidos...

LEER NOTA

15 marzo, 2025

Localizan sin vida al periodista guanajuatense Irán Villareal

Irán Villarreal Belmont, periodista y excandidato a regidor por Movimiento Ciudadano en el municipio de San Luis de la Paz,...

LEER NOTA

11 marzo, 2025

Unesco condena asesinato de cuatro periodistas en México en lo que va de…

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) condenó este el asesinato de...

LEER NOTA