Viernes, agosto 15, 2025

13 junio, 2021

Abel Pérez Rojas

Sonia Amelio, la mejor crotalista del mundo estará en Puebla

Exploro imaginariamente
la experiencia apilada en tu piel,
constato que las almas grandes
no caben en los cuerpos moldeados…
Somos poco / Abel Pérez Rojas

Me acabo de enterar que el próximo viernes 25 de junio a las 18:30 horas, la Embajadora de la Paz y mejor crotalista del mundo, Sonia Amelio, se presentará en el Centro Cultural D’Los (5 sur 506), de la ciudad de Puebla, para compartir su talento y ser homenajeada por la comunidad artística de dicha asociación.

Me apena no saber quién es Sonia Amelio (Ciudad de México, 1941) e inmediatamente navego en el ciberespacio para ponerme al tanto de su trayectoria.

Doblemente apenado cuando confirmo la impresionante trayectoria de Sonia.

Sonia fue considerada una niña prodigio.

Inició a los tres años tomando clases de ballet y de piano. A los seis años presentó su primer concierto como solista de piano en el Palacio de Bellas Artes, y seis meses después, su primera presentación como bailarina en lo que actualmente es el Teatro de la Ciudad de México.

Recibió entrenamiento tanto en la danza clásica como en estilos tradicionales españoles y latinoamericanos.

Posteriormente, Amelio desarrolló arreglos con castañuelas para acompañar obras de la música clásica, ello la llevó a ser invitada por sinfónicas de varios países, entre ellos de Rusia y Alemania.

Aunado a su desempeño en la danza y la música, Sonia Amelio trabajó como actriz en filmes japoneses, norteamericanos y mexicanos.

Su brillante trayectoria se apuntaló con cientos de reconocimientos, entre los cuales destacan: la Diosa de Plata como revelación femenina, premio a mejor actriz en los Festivales Internacionales de Moscú y Azerbaiyánla; Medalla Pushkin, máxima condecoración de la Federación Rusa a un artista extranjero, creada en honor al poeta Aleksander Sergeyevich Pushkin, la Medalla de la Amistad otorgada por el gobierno de Cuba, entre muchas otras preseas, condecoraciones y galardones.

Sonia Amelio ha sido premiada en los cinco continentes.

Su trayectoria es impresionante, sin embargo, ésta es incompleta si no se ve a la luz de su profundo convencimiento por la promoción y trabajo a favor de la paz, el hermanamiento de las personas y los pueblos, así como la educación, las artes y la cultura.

Sonia Amelio estará en Puebla gracias a los buenos oficios del Centro Cultural D’Los, en particular a su directora general María Anger, quien está realizando un gran esfuerzo para que la prima ballerina esté en la capital poblana.

También, se develará una placa y un mural en honor a Sonia, asimismo,  ella será la madrina de la reapertura de actividades del Foro Teatral del Centro Cultural.

Por si fuera poco, y como parte de la labor de vinculación de D’Los, ese mismo día, pero a las once treinta horas, Sonia Amelio recibirá un homenaje en la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Puebla, y será distinguida como Embajadora de la Campaña “Todas y Todos por un Derecho Humano a la Cultura”.

Será un gusto compartir con Sonia Amelio.

Bien por el Centro Cultural D’Los.

Abel Pérez Rojas (@abelpr5) es escritor y educador permanente. Dirige Sabersinfin

Todas las entradas

14 agosto, 2025

Cuando se ve antes: el caso 480 y la justicia que podría resolverse…

Hay quienes escriben para ver si pegan… y hay quienes escribimos sabiendo que vamos a pegar. El artículo 480 del...

LEER NOTA

13 agosto, 2025

La reforma política en México

Por Pedro Hernández Lara La reforma político-electoral propuesta por el gobierno federal de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum,...

LEER NOTA

12 agosto, 2025

El espejo roto de la 4T en la BUAP

Dr. Luis Enrique Sánchez Díaz En la Facultad de Administración de la BUAP, donde se forman los futuros gestores de...

LEER NOTA

11 agosto, 2025

Tommy, el perro de Armenta: cómo un acto político en Puebla se convirtió…

En Puebla, abril de 2025, el gobernador Alejandro Armenta decidió inaugurar una escena digna de un manual de comunicación… pero...

LEER NOTA

San José Chiapa: el reto de no repetir la historia de Audi 

Luis Enrique Sánchez Fernández  En 2013, la llegada de la planta de Audi a San José Chiapa fue presentada como...

LEER NOTA