Miercoles, septiembre 17, 2025

24 agosto, 2020

Redacción PH

Científicos de Hong Kong documentan el primer caso de reinfección de COVID-19

Redacción

Un hombre de 33 años, residente de Hong Kong, enfermó dos veces de COVID-19 en un lapso de cuatro meses y medio. En el mundo, este es el primer caso probado de reinfección, informó un grupo de científicos hongkoneses.

Este caso muestra que es posible reinfectarse sólo unos meses después de haberse curado de una primera infección”, indicó en un comunicado el departamento de microbiología de la Universidad de Hong Kong (HKU).

El paciente dio positivo por primera vez el 26 de marzo, tras haber presentado tos, dolor de cabeza y de garganta, y fiebre. Una vez curado, dio negativo en dos ocasiones.

Pero el 15 de agosto fue diagnosticado positivo de nuevo. Esta vez no presentaba ningún síntoma: su enfermedad fue detectada gracias a una prueba que se realizó en el aeropuerto de Hong Kong, de regreso de un viaje a España vía el Reino Unido.

Los investigadores señalaron que un análisis genético mostró que las dos infecciones sucesivas fueron causadas por dos cepas diferentes del virus SARS-CoV-2.

“Puesto que la inmunidad puede que no se prolongue mucho tiempo tras una infección, la vacunación debería plantearse incluso para quienes ya se infectaron”, añadieron. “Las vacunas podrían no ser capaces de garantizar una protección de por vida contra la covid-19″.

¿Y la inmunidad colectiva?

Los científicos consideraron que es poco probable que la inmunidad colectiva pueda eliminar el SARS-CoV-2. “Aunque es posible que las infecciones posteriores sean menos severas que la primera, como fue el caso de este paciente”, escribieron los autores del estudio aceptado por la revista médica estadounidense Clinical Infectious Diseases.

Kelvin Kai-Wang To, uno de los autores del estudio, dijo que los pacientes que ya la sufrieron deben tener presente que pueden infectarse de nuevo y deben respetar el distanciamiento físico, llevar cubreboca y lavarse las manos.

Todas las entradas

17 septiembre, 2025

Investigadores BUAP generan pigmentos naturales para sustituir colorantes sintéticos

Los colorantes sintéticos se encuentran en una gran cantidad de alimentos, para hacerlos más atractivos y brillantes. No obstante, algunos...

LEER NOTA

7 septiembre, 2025

Cuatro académicos de la BUAP reciben la distinción de Investigador Nacional Emérito

Este año creció la lista de los académicos de la BUAP distinguidos como Investigador Nacional Emérito, con los nombramientos de...

LEER NOTA

4 septiembre, 2025

Investigadores de Ciencias de la Electrónica BUAP desarrollan dispositivos híbridos de recolección de…

Si bien las tecnologías fotovoltaicas y de baterías tienen avances importantes, aún existen limitaciones relacionadas con la densidad de energía,...

LEER NOTA

1 septiembre, 2025

Investigador del ICUAP estudia bacteria capaz de descomponer PET

La degradación de plástico representa un grave problema ambiental, ya que para desintegrarse a nivel molecular deben transcurrir de 55...

LEER NOTA

27 agosto, 2025

El placer de comer es clave en el estudio de la obesidad

Es necesario estudiar a fondo la obesidad, no desde las áreas metabólicas, sino desde aquellas relacionadas con el placer de...

LEER NOTA