Miercoles, abril 02, 2025

7 diciembre, 2019

Redacción PH

Noviembre 2019, de los más cálidos en toda la historia

Beto Fong

El pasado mes de noviembre se convirtió en uno de los tres más calurosos de la historia a nivel mundial, junto al 2015 y 2016, siguiendo la tendencia al calentamiento global, reportó el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S).

Las temperaturas globales fueron sustancialmente superiores al promedio, 0.64 grados centígrados (°C) más cálido que en los noviembres del periodo comprendido entre 1981 y 2010, tan cálido como en el de 2016 y un marginal de 0.02°C más cálido que 2015.

En el mes referido la mayoría de las áreas terrestres registraron temperaturas superiores a la media, excepto gran parte del este de Estados Unidos y Canadá, así como una región de Asia central, indicó el C3S en su boletín mensual sobre el clima.

Señaló que la tendencia de calentamiento continúa con temperaturas 0.64 °C más cálidas que la media de noviembre, al tiempo que el mes pasado se convierte en el sexto consecutivo que se ubica próximo a una temperatura récord.

Para saber: Generación de gases de efecto invernadero, bate récord histórico

De esta manera, el programa de observación Copernicus, dirigido por la Agencia Espacial Europea y la Agencia Europea de Medio Ambiente, suma a noviembre a la lista de los meses de 2019 (octubre, septiembre, agosto, julio y junio) que alcanzaron altos niveles de temperatura a nivel global.

La temperatura de octubre pasado fue de 0.69°C a nivel global, principalmente en gran parte del Ártico, en el oeste de Estados Unidos, Canadá y Brasil.

La tendencia al calentamiento que registró este 2019 fue confirmada el martes pasado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), al asegurar que el año está terminando con niveles récord de temperaturas jamás vistos.

Todas las entradas

30 marzo, 2025

Analizan investigadores del CICA repercusiones del deshielo glaciar

Como un recordatorio urgente de la importancia de los glaciares no sólo a nivel global, sino también regional, el Centro...

LEER NOTA

27 marzo, 2025

Científicos descubren método para la regeneración rápida del hígado

Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de España descubrió un mecanismo “hasta ahora desconocido” de...

LEER NOTA

23 marzo, 2025

Investigadores BUAP analizan la acumulación de micro y nanoplásticos en modelos animales

El plástico es un material ligero, barato, fácil de modificar y duradero que permea en todos los ámbitos de nuestra...

LEER NOTA

20 marzo, 2025

Investigadores de la FCFM buscan aumentar la identificación de partículas en el ALICE…

Durante los últimos 20 años, investigadores de la BUAP participan en proyectos de gran relevancia en el área de Física...

LEER NOTA

18 marzo, 2025

Egresado de la FCC avanza en el desarrollo de robots con expresiones faciales…

El desarrollo de robots humanoides capaces de expresar emociones representa un desafío en el campo de la robótica y la...

LEER NOTA