Jueves, agosto 21, 2025

23 octubre, 2023

Redacción PH

Conoce la “Casa Amarilla” de la BUAP en su tarde de puertas abiertas

Para que el público en general conozca las 45 edificaciones históricas a resguardo de la institución y que conforman el Barrio Histórico Universitario, la BUAP continúa con el programa “De par en par: Tardes de Patrimonio Histórico Universitario”, de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura (VEDC). Esta vez, el tercer inmueble que abrirá sus puertas al público el 27 de octubre, de 17:00 a 20:00 horas, es la Casa Amarilla.

Ubicado en la 2 oriente 410, la Casa Amarilla fue sede del centro de recaudación municipal de las alcabalas -impuesto más importante del Antiguo Régimen de España-. La BUAP la adquirió en 1995 y desde entonces se le conoce con ese nombre por el color seleccionado durante su restauración.

Actualmente alberga una de las sedes del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, para la investigación en Ciencias del Lenguaje, Estudios Latinoamericanos y Sociología y Ciencia Política.

Lee: Inaugura rectora Lilia Cedillo la exposición “El oleaje, las formas del arte”

Este edificio de dos niveles se erigió en la época porfiriana y tiene algunos remates neoclásicos, como la balaustrada en el piso superior. Su fachada está rodeada por un recubrimiento de cantera y en sus extremos hay una pilastra adosada que se eleva hasta el segundo nivel.

Tiene dos patios y tres corredores en forma de “C”, cinco vanos en planta baja -el más alto corresponde a la entrada- y tres más en la parte superior protegidos por barandales de hierro que son ventanas. Además, una escalera de dos rampas con barandal de hierro y pasamanos de madera.

En el programa “De par en par: Tardes de Patrimonio Histórico Universitario”, el cual inició el 21 de abril, los recorridos están a cargo del personal de la Dirección de Patrimonio Universitario de la VEDC.

Todas las entradas

17 agosto, 2025

Estudiantes y docentes de ARPA estrenan su primera miniserie: ¿Dónde está Alfredo Corona?

¿Dónde está Alfredo Corona? es la primera miniserie producida, realizada y dirigida por alumnos y docentes de la Facultad de...

LEER NOTA

14 agosto, 2025

FBI localiza y devuelve a México un manuscrito robado de Hernán Cortés

Un documento escrito y firmado hace más de 500 años por Hernán Cortés, fue recientemente recuperado por el FBI y...

LEER NOTA

13 agosto, 2025

Abre la exposición El Rostro del Autor, de la Sociedad de Autores y…

Con el propósito de hacer visibles a los autores y compositores mexicanos, quienes con sus canciones han contribuido a gestar...

LEER NOTA

29 julio, 2025

INAH y Puebla inician diagnóstico para restaurar los Lavaderos de Almoloya

El gobierno de Puebla, en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha iniciado una evaluación del...

LEER NOTA

18 julio, 2025

Muestra de cine en lenguas originarias llegará a 16 municipios de Puebla

Para celebrar la riqueza cultural de los pueblos originarios de México se pondrá en marcha una muestra itinerante que recorrerá...

LEER NOTA