Jueves, agosto 21, 2025

19 enero, 2022

Redacción PH

Murió Sergio Zaldívar, el arquitecto que logró nivelar la Catedral Metropolitana

El arquitecto Sergio Zaldívar Guerra falleció el martes a los 87 años, debido a un problema gástrico.

Medios reportaron que Zaldívar Guerra ingresó el pasado 14 de enero al Hospital ABC debido a un problema gástrico que se complicó, y a raíz de lo cual estuvo sedado hasta el martes en que falleció.

Zaldívar Guerra fue el responsable del proyecto de Nivelación Geométrica de la Catedral Metropolitana, del rescate de Palacio Nacional, y extitular de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (ahora Secretaría de Cultura).

Su intervención en la Catedral Metropolitana empezó en 1988 después de que una lluvia intensa inundó el Sagrario Mayor. Entre 1900 a 1980 el inmueble se había hundido ocho metros. El desplome no había sido parejo ya que el edificio había sido levantado sobre suelo arcilloso y encima de edificios prehispánicos destruidos durante la Conquista. Zaldívar convocó a un grupo de especialistas para resolver la nivelación. Tras varios intentos, consiguieron estabilizar el inmueble religioso y revertir en más de 90 centímetros el hundimiento. Por aquellos años, el Gobierno de Italia invitó al arquitecto a compartir su experiencia con el comité que estudiaba el rescate en la Torre de Pisa.

Te interesa: Muere Felipe Cazals, director de ‘Las Poquianchis’ y ‘Canoa’

Además de la Catedral Metropolitana y el Palacio Nacional, intervino la antigua colegiata de la Basílica de Guadalupe, en el Tepeyac, el edificio del Marqués del Apartado y el antiguo Arzobispado, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, y el templo de los Santos Reyes de Metztitlán, Hidalgo, y el templo de Santa Isabel Tepetzala, en Puebla.

Era originario de la Ciudad de México, donde nació el 17 de abril de 1934. Cursó la carrera de arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México, luego estudió en la Escuela de Perfeccionamiento para el Estudio de los Monumentos en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la Sapienza, en Roma, Italia.

En redes sociales la Secretaría de Cultura, el INAH y la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete”, la Academia Nacional de Arquitectura (ANA) más instituciones lamentaron la pérdida.

Todas las entradas

17 agosto, 2025

Estudiantes y docentes de ARPA estrenan su primera miniserie: ¿Dónde está Alfredo Corona?

¿Dónde está Alfredo Corona? es la primera miniserie producida, realizada y dirigida por alumnos y docentes de la Facultad de...

LEER NOTA

14 agosto, 2025

FBI localiza y devuelve a México un manuscrito robado de Hernán Cortés

Un documento escrito y firmado hace más de 500 años por Hernán Cortés, fue recientemente recuperado por el FBI y...

LEER NOTA

13 agosto, 2025

Abre la exposición El Rostro del Autor, de la Sociedad de Autores y…

Con el propósito de hacer visibles a los autores y compositores mexicanos, quienes con sus canciones han contribuido a gestar...

LEER NOTA

29 julio, 2025

INAH y Puebla inician diagnóstico para restaurar los Lavaderos de Almoloya

El gobierno de Puebla, en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha iniciado una evaluación del...

LEER NOTA

18 julio, 2025

Muestra de cine en lenguas originarias llegará a 16 municipios de Puebla

Para celebrar la riqueza cultural de los pueblos originarios de México se pondrá en marcha una muestra itinerante que recorrerá...

LEER NOTA