Miercoles, julio 02, 2025

21 diciembre, 2020

Redacción PH

Plaza Sésamo presenta dos personajes para los niños rohinyás refugiados

Redacción PH

Dos marionetas inspiradas en niños rohinyás de los campamentos de refugiados en Bangladesh se unirán al popular programa infantil “Plaza Sésamo” (Sesame Street), como parte de una terapia para aliviar los traumas sufridos por estos menores tras huir de la ola de violencia indiscriminada en Birmania (Myanmar).

Tras la producción de Ahlan Simsim, la versión árabe del show con la que buscaban llevarle alegría y aprendizaje a los pequeños refugiados en los campos que hay cerca de Siria, Plaza Sésamo creó dos nuevos títeres para ayudar a impartir educación a los menores que desde 2017 han tenido que huir de su país.

Los nuevos personajes son los gemelos Noor y Aziz, nombres muy comunes entres los niños rohinyá, personajes que aparecerán en vídeos y libros de cuentos para niños rohinyá hablando su propia lengua.

Noor es “una chica segura de sí misma que cree que no hay un problema demasiado grande que ella no pueda resolver”, con una profunda curiosidad por saber cómo funciona el mundo, según explicaron los creadores de las marionetas en un comunicado.

Su hermano, Aziz, “es un intérprete y narrador natural; le encanta usar su imaginación para crear y recrear historias”, describió Sesame Workshop.

¿Lo recuerdas?: Plaza Sésamo emitirá programa para niños en Siria

A los gemelos de 6 años de edad se unirán miembros de la familia “Plaza Sésamo” como Elmo y Louie, y aparecerán en vídeos sobre aprendizaje socioemocional, matemáticas, ciencias, y salud, en el canal de YouTube de “Sesame Street International Social Impact”.

El programa “Jugar para Aprender” de Plaza Sésamo, puesto en marcha junto con la Fundación Lego, ofrece educación a los niños de Cox’s Bazar, el campo de refugiados más grande del mundo situado en el sureste de Bangladesh, que alberga a unos 800 mil refugiados rohinyá, más de la mitad niños.

Su llegada se enmarca en las crecientes denuncias de matrimonios infantiles y de la trata de niños en el campamento de refugiados desde que la pandemia obligó a reducir importantes servicios.

Todas las entradas

17 junio, 2025

Angelique Laureano, alumna de ARPA, aborda los miedos y fortalezas en La piel…

“El arte es todo aquello que te hace sentir y nosotros somos más que piel, más que cuerpo, huesos, músculos:...

LEER NOTA

Anuncian la Feria Internacional del Cómic “Ficómics BUAP 2025”

Para los amantes del multiverso y la narrativa gráfica, la universidad anunció su tradicional Feria Internacional del Cómic “Ficómics BUAP...

LEER NOTA

10 junio, 2025

FENALI BUAP 2025 supera récord de asistencia

Durante 10 días -del 30 de mayo al 8 de junio-, el Edificio Carolino fue sede de esta feria cultural...

LEER NOTA

9 junio, 2025

“Ya no es habitable”, estudiantes de FARPA reflexionan sobre la violencia en el…

“Ya no es habitable” es el título de la exposición de cinco estudiantes de la Facultad de Artes Plásticas y...

LEER NOTA

¡A colorear! En la Fenali presentan libro sobre el patrimonio arquitectónico de la…

Los edificios más emblemáticos de la BUAP, desde el Edificio Carolino, pasando por las construcciones de Ciudad Universitaria, hasta las...

LEER NOTA