Miercoles, julio 02, 2025

27 octubre, 2020

Redacción PH

Listo el XIII Festival “La muerte es un sueño”; será virtual

Redacción

Claudia Rivera Vivanco y Gerardo Oviedo, director del Instituto Municipal de Arte y Cultura (Imacp), presentaron las actividades del Festival “La Muerte es un Sueño” que se realizará de manera virtual por la contingencia sanitaria del COVID-19.

Con la presentación del formato virtual, se busca evitar un posible aumento de nuevos casos de COVID-19, ante el periodo de confinamiento y gradual reapertura de actividades, priorizando las actividades a distancias.

En ese tenor, la alcaldesa invitó a los ciudadanos a celebrar a sus muertos desde casa, honrarlos y comprar flores a productores locales.

Además, vía virtual los poblanos podrán disfrutar de más de 70 actividades virtuales del 29 al 2 de noviembre.

Las actividades incluyen conciertos virtuales, cápsulas, taller de lecturas y podcast.

Tampoco se detendrá el corredor de ofrendas, el cual será virtual del 28 al 2 de noviembre y coincidirá con otra edición de “Noche de Museos”, también digital el próximo 30 y 31 de octubre.

Otra actividad será la presentación de una ofrenda itinerante recorrerá del 28 de octubre al 2 de noviembre el Zócalo de Puebla y las juntas auxiliares de La Libertad, Ignacio Zaragoza, San Baltazar Campeche y San Francisco Totimehuacan, así como la Unidad Habitacional La Margarita y San Jorge, mientras que el resto de poblanos podrán seguir estas ofrendas a través de las redes sociales del ayuntamiento de Puebla.

Además, en Palacio Municipal también se montara una ofrenda monumental que estará dedicada al personal de los servicios de salud y personas fallecidas a causa de la COVID-19.

Al respecto la alcaldesa destacó que en esta edición la tradición cobrará un sentido diferente y único, con reflexiones por la pandemia mundial.

En medio de una crisis sanitaria nos toca rendir homenaje a quienes se fueron como presas o víctimas de este terrible virus. En este escenario nos vemos obligados a buscar alternativas para seguir construyendo nuestras tradiciones.

Todas las entradas

17 junio, 2025

Angelique Laureano, alumna de ARPA, aborda los miedos y fortalezas en La piel…

“El arte es todo aquello que te hace sentir y nosotros somos más que piel, más que cuerpo, huesos, músculos:...

LEER NOTA

Anuncian la Feria Internacional del Cómic “Ficómics BUAP 2025”

Para los amantes del multiverso y la narrativa gráfica, la universidad anunció su tradicional Feria Internacional del Cómic “Ficómics BUAP...

LEER NOTA

10 junio, 2025

FENALI BUAP 2025 supera récord de asistencia

Durante 10 días -del 30 de mayo al 8 de junio-, el Edificio Carolino fue sede de esta feria cultural...

LEER NOTA

9 junio, 2025

“Ya no es habitable”, estudiantes de FARPA reflexionan sobre la violencia en el…

“Ya no es habitable” es el título de la exposición de cinco estudiantes de la Facultad de Artes Plásticas y...

LEER NOTA

¡A colorear! En la Fenali presentan libro sobre el patrimonio arquitectónico de la…

Los edificios más emblemáticos de la BUAP, desde el Edificio Carolino, pasando por las construcciones de Ciudad Universitaria, hasta las...

LEER NOTA