Viernes, julio 18, 2025

7 diciembre, 2020

Redacción PH

En lo que va del 2020 se han registrado 194 días de bloqueo a las vías férreas

Óscar del Cueto, presidente de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), confirmó que a solo 25 días de que termine el 2020, hasta diciembre, se han registrado 194 días de bloqueo a las vías férreas, siendo Chihuahua, Sonora y Michoacán en donde más ha durado este tipo de acciones.

Es decir, en promedio se ha registrado un bloqueo cada dos días, cifra sin precedentes en el país, tras registrar en 2017 solo 32 días de cierre de dicha infraestructura, en 2018, 56 días y en 2019 fueron 64 días.

Explicó que Michoacán y Chihuahua han concentrado el mayor número de días de bloqueos, 77 y 78 días en total, respectivamente, mientras que Puebla, Hidalgo, Veracruz, Tamaulipas y Estado de México también han presentado cierres de manera intermitente.

Para saber: Puebla, quinto nacional en robo a trenes de carga

Ante este nuevo panorama que también ocasiona pérdidas económicas, el funcionario informó que el organismo ha propuesto a las autoridades correspondientes, así como a diputados y senadores, actuar de manera inmediata en las primeras 3 o 4 horas, tomar acciones para liberarlas, ya que después será difícil hacerlo.

Esto nos ha obligado a presentar propuestas para actuar de manera inmediata, de no permitir que esto se dé ni siquiera en las 2 o 3 horas, máximo 4, se tomen acciones para liberar las vías, porque después es muy difícil o complicado mover a los que están bloqueando.

Ejemplo de ello es el bloque ferroviario en Michoacán por integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) quienes hasta el pasado 30 de noviembre mantuvieron tomadas las vías, sumando un bloqueo de 59 días.

Lo anterior produjo pérdidas económicas incalculables, afectación a 36 trenes en total y 24 locomotoras, entre las que se encontraban 2 carros tanques con cloro y 2 con clorato de sodio, que corrían riesgo de fuga, así como a industrias como la acerara, automotriz, departamental, por mencionar algunas.

De igual manera, tras el 26 de octubre pasado, tras casi 60 días de bloqueo continúo, las vías de ferrocarril en la Estación Consuelo, en Chihuahua, fueron liberadas. Dicha infraestructura fue cerrada por pobladores de la entidad.

¿Lo recuerdas?: Puebla, líder nacional en robo a trenes durante 2018

Es Chihuahua el estado que más sobresale, al concentrar el 67.3 por ciento del total de horas de bloqueo reportadas, seguido de Sonora y Michoacán con una participación de 20.6 por ciento y 10.0 por ciento, respectivamente. Al sumarse la participación de estos 3 estados se concentra el 97.9 por ciento de las 2 mil 616.23 horas de bloqueo reportadas durante el trimestre.

Con información de T21

Todas las entradas

17 julio, 2025

Bimbo invertirá 2 mil mdd en modernizar planta de Puebla y seis estados…

Grupo Bimbo anunció que la inversión de 2 mil millones de dólares en 9 municipios de 7 estados para la...

LEER NOTA

16 julio, 2025

Fitch baja calificación de CIBanco, Intercam Banco y Vector

Fitch Ratings rebajó las calificaciones nacionales de riesgo contraparte, tanto de largo como de corto plazo, de Intercam Banco, CIBanco...

LEER NOTA

Arancel al tomate mexicano dejará afectaciones por 140 mdd a productores poblanos

En Puebla, el 98% de la producción de tomate o jitomate se destina a Estados Unidos y sólo el 2%...

LEER NOTA

15 julio, 2025

CNBV sanciona a Intercam, CIBanco y Vector con 185 mdp

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) sancionó a Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa, entidades financieras mexicanas...

LEER NOTA

14 julio, 2025

EU aplicará arancel del 17% al tomate mexicano; medida es injusta, responde México

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció su retiro y terminación del Acuerdo de 2019 que Suspende la Investigación...

LEER NOTA