5 agosto, 2019
redaccionph
Al cierre del primer trimestre de 2019, Puebla y el Estado de México dominaron 16 de las primeras 20 posiciones con más tomas clandestinas, al ocupar 8 escaños cada uno, mientras las cuatro restantes se las repartieron Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Nuevo León.
Lo anterior de acuerdo con los datos publicados por el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), que colocó a Tehuacán como el municipio líder en tomas con 43 ordeñas detectadas en el primer trimestre del 2019.
El segundo y tercero lo ocupa Nextlalpan y Tezoyuca, pertenecientes al Estado de México, con 15 y 13, respectivamente.
Del cuarto al sexto está Amozoc, Los Reyes de Juárez y San Martín Texmelucan, con 13 cada uno.
Puebla vuelve a la lista con San Miguel Xoxtla con siete tomas; Acatzingo y Tecamachalco con cinco, respectivamente y Acajete, con cuatro.
Sin embargo aunque comparte los primeros lugares con el Estado de México, una vez más Puebla lo supera al colocar cinco municipios entre los primeros 10, frente a los tres del Estado de México.
En total los 20 municipios suman 184 carpetas de investigación, de las cuales Puebla concentra el 55.9 por ciento del total, del que el 23.3 por ciento corresponde a Tepeaca.
Del total, 15 fueron ubicadas en enero, 41 en febrero y 55 en marzo, cifras que representan un incremento del 326 por ciento en comparación al año pasado, cuando en el mismo periodo se registraron 26.
Tales cifras siguen manteniendo a Puebla en un indiscutible primer lugar con 111 tomas, seguido del Estado de México con 59, Querétaro 13, Tlaxcala 11 y Veracruz con nueve.