Domingo, noviembre 16, 2025

14 noviembre, 2019

redaccionph

Cierra tercer trimestre con 3.6% más desempleados en México

Al tercer trimestre del 2019 la tasa de desocupación se colocó en 3.6 por ciento de la población económicamente activa (PEA). Este nivel de desempleo superó en 0.3 puntos porcentuales el registrado durante el mismo periodo del año pasado.

En comparación inmediata el desempleo en México se incrementó 0.1 puntos porcentuales del segundo al tercer trimestre del año, de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo dadas a conocer este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al periodo julio-septiembre de 2019 se registraron cerca de 2.1 millones de desocupados en el país, datos que contemplan a todos los mexicanos económicamente activos que declararon estar en busca de empleo y no haber trabajado ni siquiera una hora en la semana de levantamiento.

Informalidad laboral

El aumento de los desempleados se acompañó de una baja en el total de trabajadores informales, al pasar en el lapso julio-septiembre la tasa de informalidad se colocó en 56.4 por ciento, un resultado 0.2 puntos porcentuales menos que el año pasado y 0.1 puntos porcentuales menos que el trimestre previo.

Para saber: Informalidad laboral alcanza al 71% de los trabajadores en Puebla

La combinación de estos indicadores implica que algunos de los trabajadores que abandonaron la informalidad pudieron incorporarse al desempleo. Y pese a la baja en el grado de informalidad, todavía poco más de la mitad de los trabajadores en México se ocupó en empleos no formales.

Al mismo tiempo también crece la subocupación, es decir trabajadores que aún con empleo buscan otro para completar sus necesidades temporales o económicas. En comparación con el año pasado la población en esta situación aumentó 0.8 puntos porcentuales ubicándose en 7.7 por ciento de los ocupados.

La ocupación parcial aumentó 0.5 puntos porcentuales ubicándose en 9.6 por ciento de los económicamente activos. Lo que implica que 10 de cada 100 mexicanos se encuentran sin empleo o trabajando menos 15 horas a la semana.

Por su parte, la tasa de condiciones críticas de ocupación incrementó 3.5 puntos. Los trabajadores en condiciones precarias de tiempo o ingresos pasaron de representar el 15.6 del total al 19.1 por ciento.

Para saber: Con precariedad y sin garantías laborales, los trabajos de “apps”

Con información de El Economista

Todas las entradas

14 noviembre, 2025

Estados Unidos logra pactos comerciales con Argentina y Centroamérica

La Administración de Donald Trump anunció la concreción de acuerdos comerciales con Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador, pactos que...

LEER NOTA

12 noviembre, 2025

México eleva arancel al azúcar importada al 156 % para proteger a productores cañeros

El Gobierno de México elevó el arancel a la importación de azúcar al 156 % con el objetivo de frenar el...

LEER NOTA

11 noviembre, 2025

México recibe más turistas en septiembre, pero baja el gasto promedio y las…

Durante septiembre de 2025, México registró una caída del 3.2% en el número de turistas internacionales que pernoctaron en el...

LEER NOTA

7 noviembre, 2025

Canaco proyecta una derrama económica de 5 mil 800 mdp durante el Buen…

La decimoquinta edición de la campaña de descuentos "El Buen Fin", que se llevará a cabo del 13 al 17...

LEER NOTA

Inflación en México baja a 3.57% en octubre, su nivel más bajo en…

La inflación general en México descendió a una tasa anual de 3.57% al cierre de octubre, frente al 3.76% registrado...

LEER NOTA