Miercoles, julio 23, 2025

23 julio, 2019

redaccionph

FMI baja pronóstico de crecimiento a 0.9%; AMLO insiste que será del 2%

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó su pronóstico y proyectó un crecimiento de 0.9 por ciento para México, cifra que es inferior al 1.6 que previeron en abril y se mantiene muy lejos del 2.1 que se auguró en enero.

La situación fue mencionada durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien criticó el nuevo pronóstico, quien insistió que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se mantendrá en 2 por ciento.

“No le tengo mucha confianza a esos organismos, con todo respeto”.

Sin embargo en caso de que el FMI acerté en su estimación, el PIB mexicano registrará la menor expansión económica en nueve años.

Uno de los marcadores que el FMI considera para emitir sus cifras es el del impacto que genera la incertidumbre en torno a las políticas públicas, el deterioro de la confianza o el aumento en los costos del endeudamiento.

En el caso de México, la Consejera Económica del FMI estimó que el panorama en cuestiones de inversiones es débil y del consumo privado que desacelera, es decir, que le pone un tope a la creación y aumento de empleos.

El dato: FMI ve “efectos positivos en la economía” por combate al huachicol

Exige disculpa

Sin embargo el mandatario al ser cuestionado sobre el bajo pronóstico de crecimiento del país, dijo que de acuerdo con su plan, no hay falla.

“Yo sigo igual. No le tengo mucha confianza a esos organismos, con todo respeto. Esos organismos fueron los que impusieron la política neoliberal que le hicieron mucho daño a México“.

Tras confirmar que el prevé que se dé el crecimiento del 2 por ciento, consideró que es necesario que los organismos internacionales, como el FMI, ofrezcan una disculpa a nuestro país, “deberían ser autocríticos”.

¿Lo viste?: Paquete Económico 2019 del gobierno de AMLO es asistencialista: CCE

De acuerdo al tabasqueño las recetas que el FMI repartió a nuestro país no funcionaron y enlistó:

-¿Reformas estructurales? Provocaron el aumento de impuestos.

-¿Reforma laboral? Le quitó derechos a los trabajadores.

-¿Reforma educativa? Polarizó y afectó la dignidad de los maestros.

-¿Reforma energética? Provocó la caída en la producción petrolera y más dependencia en la compra de combustibles.

Entérate: Para liquidar deuda pública, 53 mil pesos debería aportar cada mexicano

Insistió en que todas esas medidas neoliberales desataron la desigualdad y, por ende, la violencia en el país:

“¿Con qué autoridad moral opinan?”.

Finalmente mencionó en que el país crecerá al 2 por ciento al finalizar el año, pues lograrán sacar de la pobreza a millones de mexicanos, “siempre y cuando este crecimiento implique distribución de la riqueza”.

Todas las entradas

23 julio, 2025

Iberdrola se va de México; venderá parque eólico de Puebla y el resto…

La compañía española Iberdrola ha iniciado un proceso definitivo para salir del mercado mexicano, contratando a Barclays Bank para vender...

LEER NOTA

22 julio, 2025

Cae 0.2% interanual en mayo la actividad económica en México

La actividad económica en México cayó un 0.2% interanual en mayo, debido a descensos en los sectores secundario y terciario,...

LEER NOTA

17 julio, 2025

Bimbo invertirá 2 mil mdd en modernizar planta de Puebla y seis estados…

Grupo Bimbo anunció que la inversión de 2 mil millones de dólares en 9 municipios de 7 estados para la...

LEER NOTA

16 julio, 2025

Fitch baja calificación de CIBanco, Intercam Banco y Vector

Fitch Ratings rebajó las calificaciones nacionales de riesgo contraparte, tanto de largo como de corto plazo, de Intercam Banco, CIBanco...

LEER NOTA

Arancel al tomate mexicano dejará afectaciones por 140 mdd a productores poblanos

En Puebla, el 98% de la producción de tomate o jitomate se destina a Estados Unidos y sólo el 2%...

LEER NOTA