Miercoles, octubre 01, 2025

9 septiembre, 2019

redaccionph

SHCP plantea impuestos a plataformas como Uber y Rappi

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) planteó a diputados se aplique el cobro del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a plataformas digitales como Uber, Cabify, Rappi, entre otras.

Luego de entregar el Paquete Económico 2020, el titular de la SHCP, Arturo Herrera Gutiérrez, rechazó que se trate de la creación de nuevos impuestos y negó tajante la implementación de un terrorismo fiscal para el próximo año.

Dicho cobro ya había sido planteado por Herrera Gutiérrez desde abril, cuando era subsecretario de Hacienda.

Entérate: En 2020, impuestos a Uber, Netflix y más empresas digitales: SHCP

Afirmó que este impuesto ya existe y que lo que se busca es simplemente aplicarlo a estas plataformas.

“Esos impuestos ya existen, lo que pasaba es que no se cobraban y la razón por la que no se cobraban es porque la estructura tributaria de México y de todos los países estaba asociada a bienes tangibles, en bienes que se podían ver”.

Como en esa ocasión el funcionario precisó que no se trata de un nuevo impuesto, sino de una “medida administrativa” para mejorar la recaudación a corto plazo.

No obstante, reconoció que, en el caso de otras plataformas digitales como Google, Facebook, Netflix, es muy complicado, pues existe una gran controversia a nivel internacional sobre dónde se está causando el impuesto y cómo se tiene que pagar.

Por ello, su propuesta prevé comenzar cobrando a las empresas digitales en las que queda claro en dónde se realiza la transacción como son aquellas que ofrecen servicios de autotransporte: Uber, Cabify, Didi, Easy taxi y más, las cuales ya pagan Impuestos Sobre la Renta (ISR) para la empresa y el conductor, y un Impuesto al Valor Agregado (IVA) por concepto de importación.

¿Lo recuerdas?: Modificarán ley para permitir pagos en efectivo a Uber

Netflix en la mira

En el caso de plataformas de contenido, como Netflix, Spotify, Amazon Prime Video, Claro Video y más se ha generado una gran controversia a nivel internacional sobre dónde se genera el impuesto y dónde se tiene que cobrar.

“Cuando alguien consume Netflix aquí, para el gobierno mexicano, el gobierno español, el gobierno alemán, esa transacción se está dando donde está el consumo, donde alguien está bajando (el contenido). Para el gobierno de Estados Unidos, la transacción se está dando en Estados Unidos donde está la matriz o los servidores”.

Pese a ello, confirmó que estas plataformas también deberán pagar una “especie de impuesto” en 2020.

“No sabemos cuál va a ser la forma, pero va a tener una especie de impuesto común a lo largo de todos los países. De hecho, y si vamos avanzando en eso, lo verán como parte del paquete del próximo año”.

Otros de los servicios que se verían afectados serán las plataformas de hospedaje como HomeAway, Wimdu, FlipKey, Homestay, Kid and Co, HouseTrip, Airbnb y Booking, las cuales a partir del 1 de abril de 2020 estarían pagando el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto sobre la Renta (ISR).

En la Iniciativa de Miscelánea Fiscal para modificaciones en estos gravámenes, se planteó que fuera hasta esta fecha con el propósito de que los prestadores de servicios digitales residentes en el extranjero sin establecimiento en México puedan conocer las disposiciones, informar a sus clientes que además del precio del servicio les trasladarán y cobren el IVA correspondiente y ajustar sus procedimientos administrativos para poder cumplir con sus obligaciones fiscales.

Todas las entradas

30 septiembre, 2025

¡No lo olvides! Mañana entra en vigor el límite de 12 mil 800…

Este miércoles 1 de octubre entra en vigor el Monto Transaccional del Usuario ((MTU por sus siglas en inglés) que...

LEER NOTA

25 septiembre, 2025

Banxico reduce 25 puntos la tasa de interés, queda en 7.5%

El Banco de México (Banxico) disminuyó en 25 puntos base la Tasa de Interés Interbancaria un día, la cual pasó...

LEER NOTA

24 septiembre, 2025

Fernando Chico Pardo adquiere el 25% de acciones de Banamex

Fernando Chico Pardo, dueño del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), llegó a un acuerdo con Citi, corporación de servicios financieros...

LEER NOTA

Inflación en México sube a 3.74% en la primer quincena de septiembre

Durante la primera quincena de septiembre, la inflación general en México mostró una aceleración moderada, alcanzando un 3.74% interanual, cifra...

LEER NOTA

19 septiembre, 2025

Por tensiones comerciales con EU, México solo crecerá 1% en 2025: FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el crecimiento de la economía de México sufrirá una desaceleración en el año...

LEER NOTA