Lunes, noviembre 17, 2025

8 octubre, 2019

redaccionph

Pemex está en quiebra técnica: IMCO

Petróleos Mexicanos (Pemex) se encuentra en una quiebra técnica, consideró el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

“A lo largo de la última década, Pemex no ha sido capaz de generar los recursos suficientes para financiar su gasto operativo y de inversión, así como para hacer frente al costo financiero de su deuda y a sus obligaciones fiscales”, detalló el think tank mexicano que dirige Manuel Molano.

En el reporte el centro de investigación detalló que a pesar de que en la última década el gobierno federal le ha inyectado más de 250 mil millones de pesos, se requiere más que dinero cambios profundos en la manera en que toma decisiones, opera e invierte.

Y es que, desde 2009, los gastos anuales de la petrolera mexicana fueron mayores a sus ingresos, situación que la obligó a endeudarse más. Sus obligaciones financieras crecieron 113 por ciento en términos reales de 631 mil 850 millones de pesos a 2 billones en los últimos 10 años.

Entérate: Pemex tendrá que importar crudo ante déficit para refinación

Por ello, propuso que el rescate del gobierno federal a la petrolera debería estar condicionado a la implementación de una serie de ajustes estructurales que garanticen su viabilidad en el mediano y largo plazos.

Asimismo, su negocio más rentable, la extracción de crudo, va en declive. De diciembre de 2003 a junio de 2019, la producción se redujo a la mitad de 3.5 a 1.7 millones de barriles diarios.

Además, las calificadoras de riesgo crediticio han evidenciado la gravedad de la situación: Pemex puede convertirse en el mayor emisor corporativo de bonos basura o sin grado d inversión del mundo.

Pese a ello, el IMCO reconoce que sí vale la pena rescatar a la compañía estatal por sus implicaciones sistémicas en la economía y finanzas públicas —pagó impuestos al gobierno por 932 mil 824 mdp en 2018—.

Para saber: En seis años, huachicoleo en Puebla costó a Pemex 2 mil mdp

Ello debe estar acompañado por los apoyos financieros del gobierno de López Obrador y “cambios sustanciales” en la operación y gestión de la compañía.

Entre ellos está: reformar el consejo de administración con perfiles profesionales, independientes y sin conflicto de interés; lanzar al mercado bursátil acciones equivalentes al 33 por ciento del negocio de Pemex: renegociar el contrato colectivo de trabajo entre Pemex y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana.

Además de reactivar la participación de la iniciativa privada en la exploración y producción de crudo y gas; abandonar el resto de actividades que no sean la exploración y extracción de hidrocarburos y cancelar la construcción de la refinería de Dos Bocas o en su defecto crear una empresa independiente a Pemex que opere la obra y negocie un contrato colectivo rentable y competitivo

Con información de Forbes

Todas las entradas

14 noviembre, 2025

Estados Unidos logra pactos comerciales con Argentina y Centroamérica

La Administración de Donald Trump anunció la concreción de acuerdos comerciales con Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador, pactos que...

LEER NOTA

12 noviembre, 2025

México eleva arancel al azúcar importada al 156 % para proteger a productores cañeros

El Gobierno de México elevó el arancel a la importación de azúcar al 156 % con el objetivo de frenar el...

LEER NOTA

11 noviembre, 2025

México recibe más turistas en septiembre, pero baja el gasto promedio y las…

Durante septiembre de 2025, México registró una caída del 3.2% en el número de turistas internacionales que pernoctaron en el...

LEER NOTA

7 noviembre, 2025

Canaco proyecta una derrama económica de 5 mil 800 mdp durante el Buen…

La decimoquinta edición de la campaña de descuentos "El Buen Fin", que se llevará a cabo del 13 al 17...

LEER NOTA

Inflación en México baja a 3.57% en octubre, su nivel más bajo en…

La inflación general en México descendió a una tasa anual de 3.57% al cierre de octubre, frente al 3.76% registrado...

LEER NOTA