Miercoles, octubre 01, 2025

19 marzo, 2019

redaccionph

SE logra acuerdo con Brasil para el libre comercio automotriz

Tras varios días de tensas negociaciones, Graciela Márquez Colín y su equipo de la Secretaría de Economía (SE) lograron renegociar con Brasil el acuerdo de libre comercio que fue firmado en 2015, lo cual dará un respiro al sector automotriz en México.

El acuerdo destaca, pues la administración que encabeza Jahir Bolsonaro estaba mostrando una gran resistencia de acuerdo a su política actual.

Fue Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior quien logró exigir el cumplimiento del Acuerdo de Complementación Económica No. 55 (ACE55), firmado en 2015 y que establecía la apertura comercial entre ambos países en este sector.

El acuerdo entonces signado por Ildefonso Guajardo, quien fuera el secretario de Economía, establecía que el 19 de marzo desaparecerían las cuotas de exportación de automóviles y autopartes entre los países (sin la imposición de cuotas con exenciones de impuestos).

“Las partes contratantes establecerán el libre comercio de dichos bienes en forma gradual, tras un periodo de transición desde la entrada en vigor de este acuerdo y hasta el 1 de julio de 2020”, estableció el acuerdo.

Sin embargo con la llegada del nuevo gobierno de Bolsonaro, se puso en entredicho esta posibilidad, no obstante los expertos afirmaban que la amenaza de restringir el comercio, en lugar de abrirlo, era una estrategia de negociación.

Y es que, Brasil insistía en que México abriera las puertas de su mercado a sus productos agrícolas, no obstante dicha petición quedó fuera de la negociación.

En forma paralela al final del régimen de cuotas, el acuerdo prevé a partir de esta fecha un nuevo contenido regional para el comercio de automóviles y autopartes entre los dos países.

“A partir de 2020, está previsto el libre comercio también para vehículos pesados (camiones y autobuses) y sus autopartes”.

Todas las entradas

30 septiembre, 2025

¡No lo olvides! Mañana entra en vigor el límite de 12 mil 800…

Este miércoles 1 de octubre entra en vigor el Monto Transaccional del Usuario ((MTU por sus siglas en inglés) que...

LEER NOTA

25 septiembre, 2025

Banxico reduce 25 puntos la tasa de interés, queda en 7.5%

El Banco de México (Banxico) disminuyó en 25 puntos base la Tasa de Interés Interbancaria un día, la cual pasó...

LEER NOTA

24 septiembre, 2025

Fernando Chico Pardo adquiere el 25% de acciones de Banamex

Fernando Chico Pardo, dueño del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), llegó a un acuerdo con Citi, corporación de servicios financieros...

LEER NOTA

Inflación en México sube a 3.74% en la primer quincena de septiembre

Durante la primera quincena de septiembre, la inflación general en México mostró una aceleración moderada, alcanzando un 3.74% interanual, cifra...

LEER NOTA

19 septiembre, 2025

Por tensiones comerciales con EU, México solo crecerá 1% en 2025: FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el crecimiento de la economía de México sufrirá una desaceleración en el año...

LEER NOTA