20 enero, 2022
Redacción PH
Redacción PH
Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que al cierre del 2021 se contabilizaron 33 mil 308 homicidios dolosos, lo que significó una reducción de 3.6 por ciento en homicidios, mientras que en los primeros tres años de gobierno de Andrés Manuel López Obrador se ha logrado una disminución de 32.3 por ciento en la incidencia delictiva.
“En 2018 se cometían más de 9 mil delitos del fuero federal y en diciembre de 2021 hubo 6 mil delitos, es decir, un 32.3% menos. Todos han venido hacia la baja”.
Aseguró durante la conferencia de prensa matutina de Presidencia, espacio en el que presentó el informe de seguridad mensual del país, considerando las cifras con las que cerró el 2021.
El 50.1 por ciento de los homicidios se concentra en seis estados, ya considerados de por si peligrosos: Guanajuato, Baja California, Michoacán, Estado de México, Chihuahua y Jalisco.
Respecto a los 50 municipios prioritarios la funcionaria mencionó que hay avances en Tijuana, Ensenada y Salamanca pero tienen el reto de mejorar la seguridad en Cajeme, en Sonora, y en Zamora, en Michoacán.
Aunque el robo en general ha disminuido 20.4 por ciento, los delitos de robo de vehículos, robo de ganado, robo a negocio, a transportista y a casa habitación, todos reportan ir a la baja, en comparación con los delitos de robo a transeúnte, transporte público, extorsión, que reportan ir a la alza.
Respecto al delito de feminicidio se reportó una baja de 7 por ciento durante diciembre si se compara con el mismo periodo en 2020; en el caso de la violencia familiar, destacó la funcionaria, también se ha reducido su incidencia en un 17.3 por ciento.
Sobre el robo de combustible, dijo que al principio de la administración eran robados 74 mil barriles diarios en contraste con los 5 mil barriles diarios que hoy son robados, es decir, una baja del 93.2 por ciento.
También en los delitos financieros, contra la salud, fiscales, patrimoniales, de delincuencia organizada y los relacionados con armas de fuego y explosivos, mostraron una baja durante el periodo enero-diciembre 2021, contra el mismo periodo del 2020.
Todas las entradas
19 abril, 2025
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) le negó a la ministra de la Suprema Corte de Justicia de...
LEER NOTALa Secretaría de Salud informó la detección del primer caso humano de miasis o enfermedad parasitaria por gusano barrenador Cochliomyia...
LEER NOTA18 abril, 2025
De nueva cuenta la audiencia de Joaquín Guzmán López, uno de los hijos y herederos del imperio criminal de Joaquín...
LEER NOTALa Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), activó este jueves un protocolo sanitario para atender la presencia de influenza...
LEER NOTA16 abril, 2025
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó la inviabilidad económica para mandar a producir boletas electorales en formato...
LEER NOTA