28 febrero, 2021
Redacción PH
Redacción PH
Aunque hace apenas dos semanas México comenzó a dar signos de controlar la segunda ola de contagios de COVID-19, ocasionada por los festejos decembrinos, se acerca una tercera ola que iniciaría durante Semana Santa, periodo para el cual se prevé un repunte en la movilidad.
Advirtió Patricia Segura Medina, investigadora del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), quien prevé que durante esos días aumente considerablemente la movilidad en el país, lo cual generará, nuevamente un repunte de contagios y muertes de COVID-19.
Durante la conferencia Protección de la salud para la temporada seca-caliente, la especialista indicó que se prevé que las personas, al igual que ocurrió en los festejos decembrinos, relajen las medidas preventivas, dejan de lado las medidas de sana distancia y salgan a las calles.
Llegada la Semana Santa no dudaría que la gente quiera volver a salir y esto vuelva a ser un comportamiento de la sociedad, que haya una menor restricción de distancias, de conglomerados de personas que podría dar una tercera ola, no sólo por las variantes.
A la par, recordó que también se han detectado nuevas cepas de COVID-19, lo que también aumentan el riesgo de contagio, incluso entre personas vacunas.
En ese tenor, recordó que en México tampoco debe plantearse regresar a la “normalidad” hasta que al menos el 70 por ciento de la población ya tenga la vacuna contra el coronavirus o se haya contagiado de la enfermedad.
Sin embargo, esta meta se mantiene como algo lejano, pues hasta el momento alrededor del 3 por ciento apenas ha recibido la inmunización.
Se va a poder seguir dando la enfermedad de una persona a la otra, así que podría seguir habiendo la tercera, cuarta, quinta ola, hasta que no haya posibilidad de que se pueda ir reteniendo el contagio.
Debe recordarse que de acuerdo al calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) los menores tendrán un receso vacacional del 29 al 12 de abril, por lo que lo ideal sería que en las próximas tres semanas se vacunaran a más de 88 millones de mexicanos.
Sin embargo, hasta ahora en el país apenas se han aplicado 2 millones 271 mil 32 dosis, de las cuales solo 562 mil 311 son esquemas completos y se espera que en lo que resta de marzo a mayo lleguen al país 106 millones de vacunas contra COVID.
Todas las entradas
22 agosto, 2025
Donald Trump anunció el inicio de una investigación sobre los muebles importados a Estados Unidos, con la intención de imponer...
LEER NOTAGenaro García Luna, ex secretario de Seguridad, obtuvo una prórroga de 90 días para presentar una apelación ante la corte...
LEER NOTA21 agosto, 2025
La titular de la CFE, Emilia Calleja Alor, titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), anunció que el estado...
LEER NOTAA solo unas horas de que el comunicador Genaro Lozano fuera ratificado por el Senado como embajador en Italaia, Claudia...
LEER NOTAEl Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) resolvió validar la elección de nueve ministros de la Suprema...
LEER NOTA