Viernes, octubre 17, 2025

11 agosto, 2020

Redacción PH

Rusia presenta la primer vacuna aprobada y registrada contra el coronavirus

Redacción

Vladimir Putin, presidente de Rusia, este martes informó que su país ya tiene una vacuna aprobada y registrada contra el coronavirus, desarrollada por el Instituto Gamaleya, con sede en Moscú.

El mandatario indicó este martes en una reunión de gobierno que la vacuna fue registrada después de dos meses de ensayos en humanos, e incluso ya fue probada en una de sus hijas y que “se siente bien”.

Sé que (la vacuna) funciona de forma bastante efectiva, produce una fuerte inmunidad y, repito, ya pasó todas las revisiones necesarias.

Con su aprobación se abre el camino para el uso masivo de la vacuna, aunque todavía continúa en las últimas etapas de los ensayos clínicos.

Fue la semana pasada cuando el gobierno ruso anunció que estaba preparando el inicio de una vacunación masiva, después los exitosos ensayos de la vacuna.

Sin embargo, la noticia que fue recibida con escepticismo por la comunidad internacional, pues los informes se han producido en medio de preocupaciones sobre su seguridad, eficacia y acusaciones de que el país ha tomado atajos esenciales en el desarrollo.

A la par siguen en la etapa de ensayos clínicos, aunque con la presentación de Sputnik V, nombre que se le dio a la vacuna, la nación rusa acaba de “ganar” la carrera científica a Estados Unidos, Alemania y otras potencias por encontrar una cura.

Es la rapidez al encontrar la vacuna que obliga a varios expertos a poner en duda su efectividad y, de acuerdo con Anthony Fauci, el principal experto en enfermedades infecciosas de Estados Unidos, es poco probable que la nación rusa haya demostrado que la vacuna es segura y efectiva.

Incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde el mes pasado instó a Rusia a seguir los lineamientos internacionales establecidos para la producción de una vacuna contra COVID-19.

Compota la vacuna rusa está en la lista de las seis vacunas de la OMS que ya alcanzaron la fase tres de los ensayos clínicos, los cuales involucran un número más amplio de pruebas en humanos.

Y además, Rusia no ha publicado ningún estudio o dato científico sobre las pruebas que realizó y tampoco se conocen detalles sobre las fases del proceso que generalmente deben cumplirse antes de aprobar y lanzarse al mercado una vacuna.

Según la OMS, actualmente hay más de 100 vacunas potenciales contra COVID-19 que se están desarrollando alrededor del mundo.

A pesar del rápido progreso, la mayoría de los expertos piensan que hasta mediados del 2021 se podrá contar con una vacuna disponible en el mundo.

Todas las entradas

16 octubre, 2025

Gobierno anuncia nuevos impuestos a refrescos y bebidas light

El Gobierno Federal ha propuesto un nuevo esquema de impuestos para las bebidas endulzadas, tanto con azúcar como con edulcorantes...

LEER NOTA

15 octubre, 2025

Cruce ilegal de la frontera se sancionará con multa de 5 mil dólares:…

La Embajada de Estados Unidos en México ha anunciado una nueva sanción de 5 mil dólares para las personas que...

LEER NOTA

Van 66 muertos y 75 desaparecidos en México por lluvias

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, anunció otro incremento en el número de muertos a causa de las lluvias e...

LEER NOTA

14 octubre, 2025

Morena y aliados logran la aprobación en lo general de la reforma a…

La Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma a la Ley de Amparo, impulsada por diputados de Morena...

LEER NOTA

ASF denuncia desvío récord en Conahcyt durante gestión de Álvarez-Buylla

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) interpuso una primera denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por...

LEER NOTA