Viernes, julio 04, 2025

22 febrero, 2020

Redacción PH

Parteras de Chiapas exigen medicamentos e insumos en hospitales

Karen Jurado

El Movimiento de Parteras de Chiapas Nich Ixim, lanzó un comunicado en el que exigen medicamentos e insumos en hospitales en Chiapas, entre otras cosas.

Este movimiento está conformado por más de 500 parteras de 34 municipios y comunidades indígenas y no indígenas de Chiapas, con actividades desde el 2015 a la fecha. Uno de sus objetivos en el reconocimiento, dignificaciòn y libre ejercicio de la partería.

Debido a los cambios en el sistema de salud con la instalación del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), este movimiento exige varios derechos ante la situación de discriminación, violencia de género y violencia obstétrica que se vive en el estado de Chiapas.

Entre los derechos que exigen son: a trabajar libremente y sin condicionamientos, a atender mujeres en el embarazo, parto y postparto, a utilizar plantas y medicina tradicional, a conservar y transmitir sus conocimientos y prácticas, a realizar sus propias capacitaciones, a que no haya discriminación hacia las parteras, a apoyarse entre parteras y estar organizadas, a que se reconozca su contribución social mediante un estímulo por su trabajo, a que se les trate dignamente cuando trasladen a una mujer y que puedan acompañarla, a recibir información del estado de la mujer y el bebé, a poder extender constancias de alumbramiento, a denunciar los incumplimientos de las normas oficiales, a tener centros de salud con médicos especializados, a recibir insumos y equipos para realizar su labor y a la defensoría legal.

Violencia obstétrica podría ser considerada violencia de género: SCJN

A su vez dan a conocer una serie de demandas como: el cumplimiento del derecho a la salud y a un cuidado materno, que se reconozca su aporte social y económico, que haya medicamentos y equipo suficiente, contar con el apoyo de profesionales sensibles y capacitados, que las parteras cuenten con insumos suficientes para realizar su trabajo, que la atención sea realizada por parteras, que puedan atender a las mujeres con plantas y medicina tradicional dentro de los centros de salud, que las mismas parteras sean quienes regulen el ejercicio de la partería y poder mantener su confidencialidad para que puedan velar que sus derechos y las leyes que los protegen se respeten.

Todas las entradas

3 julio, 2025

En México cuatro farmacéuticas invertirán 560 millones de dólares

Cuatro empresas farmacéuticas invertirán más de 560 millones de dólares en México, anunció Marcelo Ebrard, secretario de Economía, sector que,...

LEER NOTA

2 julio, 2025

Sheinbaum no acudirá a la cumbre de los BRICS; en su lugar irá…

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, anunció que no asistirá a la próxima cumbre del grupo BRICS en Río de...

LEER NOTA

Sean “Diddy” Combs es absuelto de cargos por tráfico sexual y crimen organizado

Sean “Diddy” Combs fue declarado culpable de un delito vinculado a la prostitución, específicamente por transportar personas a través del...

LEER NOTA

1 julio, 2025

CNDH niega que la tortura sea una “práctica generalizada” en México

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México respondió a la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) rechazando...

LEER NOTA

Ovidio Guzmán ya no irá a juicio; se declarará culpable y colaborará con…

La Fiscalía de Estados Unidos en Nueva York desestimó los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, alias "El Ratón",...

LEER NOTA