Domingo, agosto 24, 2025

2 octubre, 2019

redaccionph

Estos son los cambios que tendrá el etiquetado de la comida empaquetada

Con la aprobación de las modificaciones a la Ley General de Salud en la Cámara de Diputados, se vislumbra un nuevo etiquetado en los productos como alimentos y bebidas, acción con la que se busca combatir la epidemia de obesidad en el país.

Según el dictamen aprobado por el Pleno, las etiquetas de los productos pre-envasados deberán tener avisos y advertencias nuevas sobre los componentes nutricionales de los mismos.

Es decir, ahora el contenido energético, sodio, azúcares y grasas saturadas deberán ser clarificados en los nuevos etiquetados.

Ellos deberán especificar si los productos rebasan las cantidades avaladas por la Secretaría de Salud o están dentro de lo establecido.

Sin embargo la propuesta sigue sin visibilizar completamente lo dañino que pueden ser los productos, pues por fuera únicamente tendrán un símbolo octagonal color negro con borde blanco.

En tanto será en el interior donde se observe la leyenda “alto en” seguido del contenido que le corresponda a ese producto. Estos nuevos etiquetados tendrán que ser escritos en mayúsculas y estar acompañados de la leyenda “Secretaría de Salud”.

Para saber: En CDMX pagarán 10 mil a los policías que logren bajar de peso

En cuanto a los alimentos y bebidas sin alcohol, estas tendrán que especificar el valor nutricional, contenido energético, grasas saturadas y azúcares totales que contienen.

El etiquetado deberá ser “directo, sencilla, visible y de fácil entendimiento” para el consumidor.

Los productos, alimentos o bebidas azucaradas tendrán en su etiquetado una leyenda que advierta sobre el posible riesgo de enfermedades que puede causar su consumo.

Dentro de las especificaciones de este nuevo dictamen se refiere que, la Secretaría de Salud podrá incluir o no pictografías cuando crea necesario. Asimismo, el etiquetado frontal de todos los productos será independiente de la tabla de ingredientes que ya tienen los empaques.

Con ello buscan que haya “un impacto visual real” en los consumidores. Por otro lado, otra de las peticiones avaladas por el Pleno fue que ahora los productos deberán decir si son alimentos genéticamente modificados o no.

Otra especificación es que ahora los productos que sean nocivos para la salud no podrán promocionar o comercializar alimentos o bebidas usando imágenes de niños o niñas.

Tampoco podrán contener estereotipos físicos “que provoquen confusión o falsas expectativas en los consumidores” de dichos productos

Lamentable: Chiapas, el estado donde es más accesible una Coca a un vaso de agua

También se emitirá un reglamento que regula las zonas donde los productos con dicho tipo de publicidad no podrán ser visibilizados. Esto, con la finalidad de que los menores no estén expuestos a estos mensajes publicitarios.

Y si eres de los que pensó que los refrescos se salvaron de este nuevo etiquetado, te contamos que todos ellos, incluso los de dieta, serán considerados “productos nocivos” para la salud.

Tendrán que tener la leyenda “el abuso en el consumo de este producto es nocivo para la salud” como advertencia de que su ingesta puede culminar en afectaciones graves para la salud de las personas.

Esta aprobación para modificar la Ley General de Salud llega después de que se presentaran ocho iniciativas entre el 6 de febrero y el 26 de junio del 2019. Diputados de Morena, el PRI, Movimiento Ciudadano, Partido Encuentro Social y Partido Verde Ecologista propusieron estos cambios.

Para saber: Diabetes, segunda causa de muerte en México

El nuevo etiquetado frontal de los productos alimenticios en México es una iniciativa que venía gestándose desde hace tiempo y que incluso fue respaldada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) asegurando que a diferencia de aumentar el precio de la comida chatarra, el etiquetado frontal sí tenía un impacto comprobado en los hábitos de consumo.

Al respecto, Lorena Cerdán, directora del Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo (ConMéxico) dijo que estos cambios en el nuevo etiquetado podrían costar una inversión de al menos 5 mil millones de pesos.

Todas las entradas

22 agosto, 2025

Muebles importados también serán sujetos a aranceles, asegura Trump

Donald Trump anunció el inicio de una investigación sobre los muebles importados a Estados Unidos, con la intención de imponer...

LEER NOTA

Corte de EU concede plazo de 90 días a García Luna para apelar…

Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad, obtuvo una prórroga de 90 días para presentar una apelación ante la corte...

LEER NOTA

21 agosto, 2025

Puebla recibe inversión de CFE para mejorar la red de transmisión eléctrica

La titular de la CFE, Emilia Calleja Alor, titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), anunció que el estado...

LEER NOTA

“Nos ayudó de muchas maneras”: Sheinbaum defiende designación de Lozano como embajador en…

A solo unas horas de que el comunicador Genaro Lozano fuera ratificado por el Senado como embajador en Italaia, Claudia...

LEER NOTA

Tepjf valida la elección de ministros de la SCJN, pese a acordeones

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) resolvió validar la elección de nueve ministros de la Suprema...

LEER NOTA