23 julio, 2019
redaccionph
El pasado 19 de marzo, Andrés Manuel López Obrador firmó públicamente, durante su conferencia matutina, un documento con el que, supuestamente, se comprometería a no reelegirse en 2024.
En la carta, el presidente asegura que terminaría su mandato después del sexenio y después se iría a su rancho en Palenque, Chiapas.
Incluso afirmó que como seguidor de Madero, al tercer año de su gobierno se sometería a la revocación de mandato.
Sin embargo, esta semana el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) solicitó una copia certificada del documento a la Presidencia de la República.
En su respuesta oficial, Presidencia aseveró que no había encontrado dicho documento a pesar de haber realizado una “búsqueda exhaustiva”, tal como se expone en el recurso de revisión RRA 3863/19.
Sin embargo su respuesta resulta contradictoria, ya que el documento fue puesto a disposición del público de forma digital.
Otra de las inverosimilitudes que encontró el INAI es que no existe certeza jurídica que compruebe la investigación realizada en búsqueda de la carta, tal como sucedió en la carta enviada al Rey Felipe VI de España y al Papa Francisco sobre la Conquista Española.
Aunque la pérdida del documento que mostró en marzo pasado pudiera ser visto como un intento de reelección, la carta carece de valor jurídico, pues ya el artículo 83 constitucional imposibilita la reelección.
Por ello, el acto protocolario solo representa un compromiso moral y mediático del tabasqueño.
Cabe recordar que en su carta el tres veces candidato presidencial, afirmaba ser maderista y partidario de los principios de “sufragio efectivo y no reelección”.
Al mismo tiempo afirmaba ser alguien que no ambicionaba el poder y que bastaban solo “seis años para desterrar la corrupción y la impunidad y convertir a México en una república próspera, democrática, justa y fraterna”.
Finalmente reafirma que bajo ninguna circunstancia buscará perpetuarse en el poder.
“Reafirmo que no soy partidario, no estoy de acuerdo con la reelección y que nunca, bajo ninguna circunstancia intentaría perpetuarme en el cargo que actualmente ostento. Porque ello no sólo significaría ir en contra de la constitución sino ir en contra de mis principios y renegar mi honestidad, que estimo lo más valioso de mi vida”.
Todas las entradas
5 julio, 2025
Domingo Leal Medina, activista de 59 años y defensor del agua y la tierra en Morelos, fue reportado como desaparecido...
LEER NOTALa Secretaría de Hacienda informó que Intercam y CIBanco pasarán a la banca de desarrollo para asegurar la continuidad operativa...
LEER NOTALa refinería de Dos Bocas, ubicada en Tabasco, suspendió operaciones durante dos meses entre diciembre de 2024 y febrero de...
LEER NOTA3 julio, 2025
Cuatro empresas farmacéuticas invertirán más de 560 millones de dólares en México, anunció Marcelo Ebrard, secretario de Economía, sector que,...
LEER NOTA2 julio, 2025
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, anunció que no asistirá a la próxima cumbre del grupo BRICS en Río de...
LEER NOTA