11 febrero, 2019
redaccionph
Manuel Bartlett Díaz, director de Comisión Federal de Electricidad (CFE), acusó a 10 exfuncionarios públicos, entre ellos un expresidente, de haber incurrido en conflicto de interés, al utilizar su influencia y favorecer a empresas privadas del sector energético, lo que debilitó a la productora energética.
En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el exgobernador poblano presentó una lista en la cual responsabilizó a los funcionarios por haber firmado contratos “leoninos” con empresas en las que luego trabajaron o fueron accionistas como Iberdrola o IEnova, por mencionar algunas.
Más tarde, Presidencia informó que Pedro Aspe Armella, secretario de Hacienda durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, también forma parte de la lista ya que fungió como presidente de la empresa Evercore, aunque dejó el cargo en 2017.
“Son personas destacadas, pero que participaron en ese proceso de privatización apoyando a empresas privadas como asesores para dar como resultado esa combinación entre empresas privadas y la CFE en absoluto conflicto de intereses con lo que han representado”.
Agregó que la influencia de dichos exfuncionarios en empresas privadas, deriva en que la capacidad de CFE se haya reducido a ser una empresa que genera apenas el 50 por ciento de la energía del país.
Por otra parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que la infraestructura de la CFE fue abandonada y que se presentará un plan de rescate para la empresa.
“Esto tiene que ver con el plan para fortalecer a la CFE, en todo este periodo para dar preferencia a las empresas particulares se dejó en el abandono la infraestructura de la CFE. Se dejaron de utilizar y no se modernizaron las plantas hidroeléctricas, por ejemplo… Dejar ya este plan perverso de ir destruyendo la CFE para que las empresas particulares se apoderen del mercado eléctrico en situaciones también de mucha ineficiencia”.
Agregó que se notificará a la Fiscalía General de la República (FGR) para que determinen si existe algún delito.
El primero en responder fue el expresidente Felipe Calderón quien criticó que “solo quien ignora la complejidad del sector energético puede asombrarse de que verdaderos expertos en el tema trabajen honestamente en el sector energético”.
En todo el mundo los Consejeros Independientes son valorados por su experiencia, incluyendo la gubernamental. El conflicto de interés se evita estableciendo una brecha de tiempo entre el desempeño del cargo y el desempeño profesional. En el caso de México la ley establece un año.
— Felipe Calderón 🇲🇽 (@FelipeCalderon) February 11, 2019
México necesita organismos independientes que regulen al gobierno y a los particulares. Qué preocupante es que se vilipendie desde el poder a los órganos independientes de México. Hay una campaña para acabar con cualquier entidad que haga el menor contrapeso al poder absoluto.
— Felipe Calderón 🇲🇽 (@FelipeCalderon) February 11, 2019
Sólo quien ignora la complejidad del sector energético puede asombrarse de que verdaderos expertos en el tema trabajen honestamente en el sector energético.
— Felipe Calderón 🇲🇽 (@FelipeCalderon) February 11, 2019
López Obrador indicó al respecto que Calderón tiene derecho a manifestar su punto de vista y le invitó a dialogar.
“Tiene todo su derecho de exponer sus puntos de vista, que haya debate y se trate el asunto. Tiene que ver con el interés público. Sin enojarnos, con urbanidad política, con respeto, vamos a dialogar, eso es lo que estamos planteando”.
El resto de los señalados no han emitido alguna postura al respecto.
Todas las entradas
5 julio, 2025
Domingo Leal Medina, activista de 59 años y defensor del agua y la tierra en Morelos, fue reportado como desaparecido...
LEER NOTALa Secretaría de Hacienda informó que Intercam y CIBanco pasarán a la banca de desarrollo para asegurar la continuidad operativa...
LEER NOTALa refinería de Dos Bocas, ubicada en Tabasco, suspendió operaciones durante dos meses entre diciembre de 2024 y febrero de...
LEER NOTA3 julio, 2025
Cuatro empresas farmacéuticas invertirán más de 560 millones de dólares en México, anunció Marcelo Ebrard, secretario de Economía, sector que,...
LEER NOTA2 julio, 2025
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, anunció que no asistirá a la próxima cumbre del grupo BRICS en Río de...
LEER NOTA